Noticias de Bolsa

Las acciones caen por alta inflación británica y subida de tasas en Nueva Zelanda

17.08.2022 16:11

LYNXMPEI7G0H4 L
Imagen de archivo de un peatón pasando por delante de una pantalla gigante que muestra un gráfico bursátil, en Shanghái

Por Danilo Masoni

17 ago (Reuters) – Las acciones mundiales y los precios del petróleo caían el miércoles, ya que la inflación en el Reino Unido -que se situó en su mayor nivel desde 1982- y la subida de las tasas de interés en Nueva Zelanda recordaron a los inversores los retos a los que se enfrenta la economía mundial.

* El índice referencial de MSCI para las acciones mundiales se alejaba de sus máximos iniciales y a las 1055 GMT operaba casi plano, lo que indica que el rebote iniciado en julio se está agotando.

* Las acciones europeas perdían un 0,3%, mientras que el índice de MSCI de acciones de Asia-Pacífico que excluye a Japón sumó un 0,1%, lejos de sus máximos iniciales.

* Wall Street parecía dirigirse a un comienzo débil, con los futuros del S&P 500 bajando un 0,7% después de las fuertes ganancias registradas el martes tras unos resultados de Walmart (NYSE:WMT) y Home Depot (NYSE:HD) mejores de lo esperado, que reforzaron las opiniones optimistas sobre la salud de los consumidores.

* Sin embargo, un aumento mayor de lo esperado de los precios al consumidor en Reino Unido, hasta el 10,1% en julio, puso de manifiesto las crecientes presiones sobre los hogares y contribuyó a consolidar las expectativas de una nueva subida de tasas de 50 puntos básicos en la próxima reunión del Banco de Inglaterra.

* Tras un repunte inicial a raíz de los datos, la libra esterlina recortaba algunas ganancias y cotizaba con pocos cambios frente al dólar.

* Los rendimientos de la deuda a dos años en el Reino Unido, que son sensibles a las expectativas de subidas de tipos, subieron a su nivel más alto en casi 14 años y por encima de los rendimientos a 10 años, marcando una inversión de la curva de retornos que muchos inversores dicen que es un presagio de una importante desaceleración económica.

* Las acciones neozelandesas cerraron planas. Tras un repunte inicial, el dólar neozelandés pasó a terreno negativo después de que el banco central local anunció una cuarta subida consecutiva de las tasas de interés en 50 puntos básicos, sin dar señales de desaceleración.

* En los mercados de divisas, el índice dólar ganaba un 0,1%, a 106,59, antes de que se publiquen las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal, que los inversores examinarán en busca de más pistas sobre sus perspectivas de endurecimiento de la política monetaria.

* En Europa, los rendimientos subían porque los datos de la inflación en el Reino Unido volvían a centrar la atención de los inversores en un posible endurecimiento monetario en la zona del euro. El rendimiento de los bonos alemanes a dos años subía 13 puntos básicos, a 0,714%, su máximo desde el 21 de julio.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subía 4 puntos básicos, a 2,865%.

* El petróleo tocó un mínimo de seis meses tras un breve repunte, ya que la preocupación por la perspectiva de una recesión mundial eclipsó un informe que mostraba una reducción de las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos.

* El crudo Brent bajaba un 0,4% a 92 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense caía un 0,1% a 86,4 dólares.

* El oro al contado cotizaba en un rango estrecho y bajaba un 0,3% a 1.771 dólares la onza.

(Reporte de Danilo Masoni y Sam Byford en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba