Noticias Economía

Las acciones europeas siguen subiendo, pero el riesgo de recesión se cierne sobre ellas

21.06.2022 20:59

LYNXMPEI5K0T4 L
Imagen de archivo de una jornada de cotizaciones en la Bolsa de Fráncfort, Alemania.

Por Sruthi Shankar y Susan Mathew

21 jun (Reuters) – La renta variable europea subió por tercera sesión consecutiva el martes, impulsada por los sectores químico y de materias primas, ya que la brutal caída de la semana pasada por el temor a la recesión atrajo a los cazadores de ofertas.

* El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,4%, después de haber tocado la semana pasada un mínimo de más de un año.

* Las mineras ganaron un 1,3% tras haber tocado en la sesión anterior mínimos desde diciembre de 2021, mientras que el sector del petróleo y el gas subió un 1,1%, ya que los precios del crudo avanzaron por la escasa oferta.

* Impulsando los valores químicos, la empresa francesa de gas industrial Air Liquide (EPA:AIRP) subió un 3,1% tras cerrar un acuerdo de compra de energía con la empresa sueca Vattenfall.

* Otros valores que subieron fueron los de lujo, tras un informe alcista de Bain. La consultora afirmó que las ventas aumentarán al menos un 5% este año, ya que los compradores de Estados Unidos y Europa siguen demandando relojes, joyas y zapatos exclusivos.

* Sin embargo, la preocupación por el crecimiento persiste después de que un organismo de la industria advirtió de que Alemania, la potencia económica de la región, se enfrenta a una recesión si el suministro de gas ruso, ya de por sí escaso, se detiene por completo.

* «Con los vientos en contra de la economía de la eurozona que siguen aumentando, aconsejamos a los inversores que se centren en las partes defensivas del mercado de renta variable, como la sanidad, junto con los sectores de valor», dijo UBS (SIX:UBSG) en una nota a clientes.

* El índice de referencia europeo perdió un 4,6% la semana pasada, su peor resultado semanal desde principios de marzo, después de que las alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, Suiza y Reino Unido alentaron el temor a que un endurecimiento monetario agresivo desencadene una recesión.

(Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba