Las agencias de viajes piden un modelo turístico «de calidad, inclusivo y sostenible»
29.10.2023 20:54
© Reuters. Las agencias de viajes piden un modelo turístico «de calidad, inclusivo y sostenible»
Jaén 29 oct (.).- Las agencias de viajes apuestan por un “modelo turístico de calidad, inclusivo, sostenible, fundado en la tecnología, la formación y la felicidad de sus profesionales”, según las conclusiones del IV foro nacional UNAV.
El encuentro se ha celebrado durante el fin de semana en Úbeda (Jaén) organizado por la Unión Empresarial de Agencias de Viajes, asociación nacional decana en el sector, con más de 2.000 agencias que suman casi 4.000 puntos de venta en todo el país.
El foro, celebrado bajo el lema “Nuevos tiempos para un nuevo cliente”, ha subrayado la importancia de contar con “un modelo turístico de calidad, con equipamientos y servicios de altura, inclusivo, sostenible, equilibrado y sin sobrecargas, apoyado en la innovación y en las oportunidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas, entre ellas la IA”.
“Las agencias de viajes tenemos un reto muy importante y es proyectar este ‘paraíso interior’ a los millones de clientes que visitan nuestras agencias cada año”, se ha señalado en las conclusiones del congreso de Úbeda.
También han indicado que el oleoturismo, además de ser compatible con otras modalidades turísticas, como el turismo rural o el gastronómico, es una herramienta más para el mundo rural y para potenciar su arraigo, a la vez que ayuda a la desestacionalización.
Otro aspecto en el que se ha incidido en esta cita es que la sostenibilidad no es una moda pasajera, “es una gran oportunidad, y algo que se va a quedar en la industria del turismo y los viajes”.
La inteligencia artificial es la “columna vertebral” de la transformación digital, porque es la suma de otras tecnologías. “No hay que abrumarse, hay que dar pequeños pasos, porque es una herramienta que ayuda a mejorar el rendimiento”, han recomendado los especialistas.
En cuanto a la formación del sector, las agencias de viajes consideran que la falta de talento en el gremio es ‘culpa’ del propio sector porque no ha sabido ‘vender’ sus bondades ni tampoco promocionarse mejor para hacerlo más atractivo a las nuevas generaciones.
Asimismo consideran que la formación especializada es determinante para garantizar el futuro de la industria del turismo y los viajes, pero también lo es la motivación de los profesionales, “porque si no tenemos empleados felices, no podremos transmitir pasión a nuestros clientes”, han señalado.
1012103