Las bolsas europeas suman otra semana en rojo por la tensión creciente en Oriente Medio
23.10.2023 04:45
© Reuters. Las bolsas europeas suman otra semana en rojo por la tensión creciente en Oriente Medio
Madrid, 20 oct (.).- Los mercados bursátiles europeos se han apuntado una nueva semana en rojo castigados por la creciente tensión en Oriente Medio, la subida del precio del petróleo y el repunte de las rentabilidades de los bonos más solventes.
La intervención, este jueves, del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, que no ha descartado una nueva subida de tipos, ha acentuado la inquietud de los inversores.
El , el principal índice de la Bolsa española, ha caído hoy un 1,29 %, con lo que acumula un descenso semanal del 2,21 % y encadena cinco semanas a la baja, la peor racha desde que estalló en Europa la pandemia de coronovirus, en marzo de 2020.
El selectivo, que suma su tercera sesión consecutiva en rojo, se ha dejado 117,7 puntos y ha terminado la jornada en 9.029,1, el nivel más bajo desde marzo. En lo que va de año, aún sube un 9,72 %.
Los mayores descensos del IBEX han correspondido a ArcelorMittal (BME:) (-4,14 %), Acciona (BME:) (-3,27 %) e IAG (BME:) (-2,67 %). Sólo un valor, Unicaja Banco (BME:), ha cerrado en verde, aunque con una subida mínima del 0,1 %, mientras que Inmobiliaria Colonial (BME:) ha terminado plana.
En el resto de Europa, Londres ha perdido un 1,3 % en la sesión; París, un 1,52 %; Fráncfort, un 1,64 %; y Milán, un 1,4 %.
En el conjunto de la semana, Londres se ha dejado un 2,6 %; París, un 2,67 %; Fráncfort, un 2,56 %; y Milán, un 3,12 %.
Previamente, en Asia, Tokio había caído un 0,54 %; Hong Kong, un 0,72 %; Shanghái, un 0,74 %; y Seúl, un 1,69 %.
Wall Street ha abierto en rojo. A esta hora, el baja un 0,5 %; el , un 0,9 %; y el tecnológico , un 1,3 %.
«Cerramos una semana complicada porque a los riesgos que ya teníamos, entre ellos los tipos de interés y la inflación, se añade un claro recrudecimiento de los riesgo de tipo geopolítico», explica Pedro del Pozo, analista de Mutualidad de la Abogacía.
Según Del Pozo, estos elementos están provocando «un incremento relevante de la volatilidad» en la renta variable.
Los precios del crudo siguen al alza. El , el petróleo de referencia en Europa, avanza un 1 % y se negocia a 93,3 dólares por barril, mientras que el (WTI), referente en EE.UU., se revaloriza un 0,9 %, hasta 89,2 dólares.
Sergio Ávila, de IG, subraya que la situación en Oriente Medio «sigue siendo una fuente de preocupación para los inversores, especialmente después de que un destructor estadounidense interceptara misiles disparados desde Yemen».
El Pentágono confirmó este jueves que había neutralizado a través de su destructor Kearney, que opera en el norte del mar Rojo, tres misiles de crucero de lanzamiento terrestre y «varios drones» lanzados desde Yemen.
El portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, indicó que, aunque no podía asegurar «con certeza» hacia dónde se dirigían esos misiles y drones, iban en dirección norte, «potencialmente hacia objetivos en Israel».
El , uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su tendencia alcista y ronda los 1.990 dólares por onza, el nivel más alto desde mayo.
En el mercado de deuda, las rentabilidades se relajan en la sesión de hoy, aunque suben en el conjunto de la semana.
El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, que ha superado esta semana el 4 %, desciende hasta el 3,995 %.
En el mercado de divisas, el euro mantiene posiciones con el dólar y se cambia a 1,058 unidades.
Los inversores estarán pendiente la próxima semana de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).