Las bolsas mundiales buscan su sexto día de alzas, el euro cae golpeado por la actividad
22.07.2022 15:07
Imagen de archivo de transeúntes frente a una pantalla que muestra el tipo de cambio del yen japonés frente al dólar estadounidense y la media de las acciones del Nikkei en Tokio, Japón. 14 de junio, 2022. REUTERS/Issei Kato/Archivo
Por Simon Jessop
LONDRES, 22 jul (Reuters) – Las acciones mundiales subían el viernes, rumbo a un sexto día de ganancias, mientras que los débiles datos de actividad empresarial de la zona euro afectaban al euro y pesaban sobre la deuda del bloque.
* El índice MSCI mundial, el indicador más amplio de los mercados de valores, subía un 0,1% en las primeras operaciones en Europa, y el índice Euro STOXX 50 ganaba un 0,2%.
* Durante la sesión en Asia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico sin considerar a Japón sumó un 0,1%, camino de su mayor ganancia semanal en unos dos meses.
* Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una apertura a la baja, después de que los débiles resultados de la empresa tecnológica Snap Inc (NYSE:SNAP) hicieron sonar la alarma entre los inversores antes de los resultados de Twitter Inc (NYSE:TWTR) más tarde el viernes.
* Los futuros del S&P 500 bajaban alrededor de un 0,3%, y los del Nasdaq perdían un 0,5%.
* El jueves, el Banco Central Europeo subió las tasas de interés en 50 puntos básicos hasta el cero por ciento, su primera subida en 11 años y por sobre las expectativas del mercado, poniendo fin a una política de tasas de interés negativas que había estado en vigor desde 2014.
* Tras subir inicialmente, el euro retrocedió frente al dólar y seguía cayendo el viernes, mientras los operadores sopesaban la probable trayectoria de las tasas. Las pérdidas se ampliaron después de que los débiles datos de la actividad empresarial llegaron a las pantallas de los operadores.
* La actividad empresarial de la zona euro se contrajo inesperadamente este mes, y las empresas siguieron informando de un aumento de los costos debido a la inflación, lo que afectó a la demanda de los consumidores y pesó en las perspectivas, según una encuesta.
* El euro baja un 0,7% frente al dólar a 1,0158 dólares, pero sigue acumulando un avance de 0,6% en la semana, en camino de lograr su mayor subida semanal en dos meses.
* La rentabilidad de la deuda alemana a 10 años también se vio afectada por los débiles datos del índice de gestores de compras, y operaba en 1,06%.
* En los mercados de divisas, el dólar subía un 0,5% frente a una cesta de divisas, impulsado por la debilidad del euro, pero seguí rumbo a su mayor caída semanal desde finales de mayo, ya que los recientes y débiles datos económicos atenuaron las apuestas sobre la magnitud de la esperada subida de las tasas de interés de la Reserva Federal.
* La Reserva Federal de Estados Unidos se reunirá para fijar las tasas de interés la próxima semana y las expectativas de una subida de 100 puntos básicos (pb) se han desvanecido en favor de un movimiento de 75 pb.
* La principal criptomoneda, el bitcóin, subía un 1,5%, a 23.457 dólares, y se encaminaba hacia su mejor semana desde el pasado mes de octubre.
* En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas iniciales, con los futuros del crudo Brent bajando un 0,7% y los futuros del crudo WTI de Estados Unidos cediendo alrededor de un 1%. El oro sumaba un 0,4%, a 1724,3 dólares la onza.
(Reporte adicional de Sam Byford en Tokio y Yoruk Bahceli y Samuel Indyk en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)