Las bolsas sufren mientras crecen los temores por la economía
16.05.2022 16:00
Imagen de archivo de un operador revisando las cotizaciones en una pantalla en la bola de Fráncfort, Alemania.
Por Elizabeth Howcroft
LONDRES, 16 de (Reuters) – Las acciones europeas caían el lunes y Wall Street se preparaba para una apertura a la baja, mientras la confianza de los inversores intentaba recuperarse de la liquidación de la semana pasada en medio de temores a una desaceleración del crecimiento económico.
* Las bolsas mundiales tocaron su punto más bajo en 18 meses la semana pasada, en medio de preocupaciones de los inversores por la posibilidad de que la subida de las tasas de interés para frenar la elevada inflación perjudique a la economía mundial.
* La inesperada debilidad de los datos económicos chinos mantenía esas preocupaciones en el foco de atención lunes. Las ventas minoristas de abril se desplomaron un 11,1% en el año, casi el doble de la caída prevista, mientras decenas de ciudades sufren confinamientos totales o parciales por el COVID-19. La producción industrial cayó un 2,9%, cuando los analistas esperaban un ligero aumento.
* A las 1104 GMT, el índice mundial de acciones de MSCI subía cerca de un 0,1%, luchando por recuperarse tras los mínimos tocados la semana pasada. Por su parte, el STOXX 600 europeo cedía un 0,2% y el FTSE 100 londinense operaba plano.
* Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses apuntaban a una apertura a la baja en Wall Street, con los futuros del Nasdaq bajando un 0,4% y los del S&P 500, un 0,3%.
* «La inflación sigue siendo relativamente alta (…) es algo que mantiene a los mercados relativamente inquietos. Al mismo tiempo, los bancos centrales están endureciendo su política monetaria», di Antoine Lesne, de State Street (NYSE:STT).
* «Es difícil encontrar una cobertura contra la caída de las acciones en este contexto», señaló, indicando que algunos inversores han optado por el dólar, el oro o la renta fija de menor duración.
* El rendimiento de los bonos a 10 años operaba al 2,9130%.
* El índice dólar, que se disparó la semana pasada a un máximo de 20 años de 105,01 unidades, bajaba cerca de un 0,1%, a 104,41. El euro se acercaba a sus mínimos desde 2017.
* Los precios del crudo cedían cerca de 1 dólar, ya que los inversores tomaban ganancias tras la recuperación de la sesión anterior.
* El bitcóin cotizaba en torno a los 29.967 dólares, tras desplomarse la semana pasada hasta los 25.401,05 dólares, su mínimo desde diciembre de 2020.
(Editado en español por Carlos Serrano)