Las casas fuera de las ciudades suman el 61 % de la demanda, según un estudio
23.08.2022 13:24
Las casas fuera de las ciudades suman el 61 % de la demanda, según un estudio
Madrid, 23 ago (.).- La periferia de las ciudades, la costa y las zonas rurales aglutinan el 61 % del total de la demanda de viviendas, según datos de la encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa.
El estudio concluye sobre esta tendencia que quienes migran desde zonas urbanas a periféricas lo hacen, principalmente, por motivos vinculados con la calidad de vida.
Esta corriente «es especialmente notable» entre los compradores, según la encuesta efectuada a más de 4.600 demandantes de vivienda en el último año (alquiler o compra), ya que el 51 % de los entrevistados lo argumenta con la búsqueda de «zonas más tranquilas» y otro 38 % dijo que aspira a una «mayor calidad de vida».
En términos globales, la consulta indica que el 30 % de la demanda de vivienda busca en una capital de provincia; un 24 %, en los grandes centros urbanos; y un 22 %, en una zona rural, lo que indica que la demanda en las ciudades y sus alrededores sigue por encima del resto de segmentos.
En la comparativa con 2021, la búsqueda de viviendas en los grandes centros urbanos baja este año 1 punto porcentual, tanto en alquiler como en compra, frente a un aumento del interés en casas en las zonas de extrarradio, costa y rural, que sube hasta en 4 puntos.
La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, comenta que «las preferencias y necesidades habitacionales de los ciudadanos se han modificado, generando una gran demanda por mejorar su condición de vida a través de la compra de vivienda».
MEJOR EN ZONAS FUERA DE LA CIUDAD
Separada la demanda de alquiler y de compra en los últimos doce meses, los demandantes de viviendas en propiedad prefieren en un 66 % que las casas estén fuera de las ciudades, mientras que el 54 % de los arrendatarios buscan en esas zonas.
Entre los inquilinos, el 35 % busca en las capitales de provincia y un 28 % en los grandes centros urbanos, para situarse hasta en diez puntos porcentuales por encima de los que pretenden comprar una vivienda.
En el caso de los compradores o potenciales compradores, buscan en mayor medida en zonas rurales (24 %), también cerca de la costa (22 %) y en el extrarradio de las grandes urbes (20 %), indica el estudio.
Otro dato que arroja la encuesta indica que los compradores mayores de 45 años priorizan las zonas rurales y la localización cercana a la costa, frente a los compradores más jóvenes que prefieren las ciudades.
Por su parte, el 41 % de los inquilinos más jóvenes (18 a 24 años) buscan en capitales de provincia, al igual que les ocurre a las personas entre 25 y 34 años (41,1 %), en tanto que ese interés baja ligeramente entre los arrendatarios con edades comprendidas entre 35 y 44 años (36,8 %).
En las zonas de costa o entornos rurales, los alquileres han aumentado únicamente en la franja de edad de más de 45 años.
MADRID Y CATALUÑA, A LA CABEZA
Por regiones, las grandes urbes de Madrid y de Cataluña se sitúan como las que tienen una mayor media de demanda en sus extrarradios, con un 30 % en el primer caso y un 22 % en Cataluña.
En Andalucía y la Comunidad Valenciana tienen un peso significativo las localizaciones costeras y las capitales de provincia, por encima de la media nacional.
dp-