Noticias del mundo

Las catástrofes ligadas al agua podrían costar a la economía 5,6 billones de dólares de aquí a 2050 -informe

29.08.2022 16:36

LYNXMPEI7S0HX L
FOTO DE ARCHIVO: Un callejón sin salida residencial cubierto por las aguas de la inundación tras las fuertes lluvias en Chehalis, Washington, Estados Unidos, 7 de enero de 2022. REUTERS/Nathan Howard

Por Gloria Dickie

LONDRES, 29 ago (Reuters) – El empeoramiento de las sequías, las tormentas y las lluvias torrenciales en algunas de las mayores economías del mundo podría causar pérdidas de 5,6 billones de dólares en el PIB de aquí a 2050, según un informe https://aquanomics.ghd.com/ publicado el lunes.

Este año las fuertes lluvias han provocado inundaciones que han anegado ciudades en China y Corea del Sur y han interrumpido el suministro de agua y electricidad en la India, mientras que la sequía ha puesto en peligro las cosechas de los agricultores en toda Europa.

Estas catástrofes están costando a la economía mundial cientos de miles de millones de dólares. Las sequías, inundaciones y tormentas extremas del año pasado provocaron pérdidas mundiales de más de 224.000 millones de dólares, según la Base de Datos de Eventos de Emergencia https://www.emdat.be/ que mantiene el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres, con sede en Bruselas.

Sin embargo, a medida que el cambio climático aumente la intensidad de las lluvias, las inundaciones y las sequías en las próximas décadas, estos costes se dispararán, advierte el informe de la empresa de consultoría de ingeniería y medio ambiente GHD.

El agua —tanto cuando hay demasiada como cuando escasea— puede «ser la fuerza más destructiva que puede experimentar una comunidad», dijo Don Holland, que dirige el programa de mercado de agua de GHD en Canadá.

GHD evaluó los riesgos del agua en siete países que representan condiciones económicas y climáticas variadas: Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos y Australia. Utilizando datos globales sobre seguros y estudios científicos sobre cómo los fenómenos extremos pueden afectar a diferentes sectores, el equipo estimó la cuantía de las pérdidas a las que se enfrentan los países en términos de costes inmediatos, así como para la economía en general.

En Estados Unidos, la mayor economía del mundo, las pérdidas podrían ascender a 3,7 billones de dólares de aquí a 2050, y el producto interior bruto estadounidense se reduciría un 0,5% cada año hasta entonces. China, la segunda economía del mundo, se enfrenta a pérdidas acumuladas de alrededor de 1,1 billones de dólares a mediados de siglo.

De los cinco sectores empresariales más vitales para la economía mundial, la fabricación y la distribución serían los más afectados por las catástrofes, con un coste de 4,2 billones de dólares, ya que la escasez de agua interrumpe la producción y las tormentas e inundaciones destruyen las infraestructuras y las existencias.

El sector agrícola, vulnerable tanto a la sequía como a las lluvias extremas, podría sufrir pérdidas por valor de 332.000 millones de dólares de aquí a 2050. Otros sectores que afrontan retos importantes son el comercio minorista, la banca y la energía.

En el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) de este año, un grupo mundial de expertos lanzó una nueva comisión para investigar la economía del agua, que pretende asesorar a los responsables políticos sobre su gestión.

Debemos «transformar la forma en que gobernamos el agua y el clima conjuntamente», dijo el copresidente de la comisión, Tharman Shanmugaratnam. «Los costes de hacerlo no son triviales, pero se ven empequeñecidos por los costes de dejar que el clima extremo cause estragos».

(Reporte de Gloria Dickie; edición de Katy Daigle y Susan Fenton; traducción de Flora Gómez)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,754.92 1.05%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,640.78 0.84%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.45 0.17%
solana
Solana (SOL) $ 198.51 4.30%
bnb
BNB (BNB) $ 631.30 4.32%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.257030 1.79%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.791269 11.92%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,634.76 1.12%
tron
TRON (TRX) $ 0.245068 3.39%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,544.87 1.04%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.98 0.41%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.02 1.09%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,147.67 0.79%
sui
Sui (SUI) $ 3.40 4.56%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.329006 3.22%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 126.56 7.62%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.77 0.88%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.41%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.64%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235457 1.91%
usds
USDS (USDS) $ 0.999992 0.13%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.12 0.38%
weth
WETH (WETH) $ 2,631.83 1.21%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.36 1.23%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.93 1.18%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 335.31 1.12%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.07%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.99 2.58%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.62 3.60%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,785.76 1.24%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.43 4.97%
monero
Monero (XMR) $ 226.13 1.56%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.53%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.69 0.61%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.31 1.37%
aave
Aave (AAVE) $ 249.39 1.16%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.05%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 0.54%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.17 0.49%
aptos
Aptos (APT) $ 5.90 6.70%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 412.88 5.33%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.40%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.71 0.29%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.60 3.89%
okb
OKB (OKB) $ 49.53 2.73%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.77 0.56%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033734 0.61%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312636 1.21%