Noticias Economía

las claves del informe Draghi Por EFE

09.09.2024 16:38



LYNXMPEABT0MT M

Bruselas, 9 sep (.).- El ex primer ministro italiano Mario Draghi presentó este lunes un informe sobre el futuro de la competitividad europea en el que urge a acometer un «cambio radical» en la Unión Europea para impulsar su crecimiento y seguir plantando cara a Estados Unidos y China en un entorno internacional más competitivo e inestable.

Europa se queda atrás

Las recomendaciones de Draghi, elaboradas a petición de la Comisión Europea, llegan en un momento de creciente preocupación en la UE por la pérdida de terreno frente a China y, sobre todo, con Estados Unidos, con quien la brecha de PIB se ha duplicado en los últimos veinte años.

A la baja productividad de la economía europea, se suma ahora el aumento de la inestabilidad geopolítica con conflictos en sus fronteras, las políticas cada vez más asertivas de potencias rivales para aumentar su competitividad a base de subsidios o barreras comerciales, y una población europea envejecida como barreras para el crecimiento.

Una triple transformación

Para afrontar lo que considera un «desafío existencial», Draghi propone una «nueva estrategia industrial» que permita actuar en tres frentes clave para mejorar la competitividad y productividad europeas: acelerar la innovación, abaratar los precios de la energía y aprovechar las oportunidades industriales de la descarbonización, y reducir las dependencias estratégicas de terceros y reforzar la seguridad.

Brecha de innovación

Europa necesita con urgencia elevar el crecimiento de la productividad y resolver sus bajos niveles de innovación en comparación con otras potencias, en especial con Estados Unidos y China, y en sectores concretos como las tecnologías digitales.

Draghi señala que Europa ya se encuentra rezagada en campos como los servicios en la nube o la inteligencia artificial y por eso ve esencial aumentar la inversión en investigación y desarrollo, consolidar las universidades a la vanguardia de la investigación, facilitar el crecimiento de empresas innovadoras o facilitar la gestión de derechos de propiedad intelectual.

Descarbonización y energía

El italiano defiende que el proceso de descarbonización debe ser una «fuente de crecimiento» y, para conseguirlo, será vital «reducir el coste energético para los usuarios finales» – por ejemplo, desplegando políticas que desvinculen en mayor medida el precio del gas natural del de las energías limpias – y poniendo el foco en redes europeas.

Además, el bloque necesita acelerar la transición de manera eficiente y «neutral» con respecto a las tecnologías a utilizar, que deberían incluir tanto la renovables como la nuclear, el hidrógeno o la bioenergía, así como soluciones para la captura de carbono y el almacenamiento.

Seguridad y dependencias

Draghi insta a Europa a reducir su dependencia y vulnerabilidad en el acceso a materias primas clave para la transición verde y digital, campo en el que existe una «carrera global» para asegurarse acceso a las cadenas de suministro de productos vitales, por ejemplo, para la industria de automoción o de tecnologías limpias.

Y sugiere a la UE desarrollar «una verdadera política exterior económica» gracias a lo que llama «diplomacia de los recursos», pero sin olvidar el «potencial» interno disponible a través de actividades como la minería, el reciclaje y la innovación de «materiales alternativos».

Inversiones «enormes»

Acometer esta transformación requeriría que la UE invierta cada año entre 750.000 y 800.000 millones de euros adicionales, el equivalente a entre el 4,4 % y el 4,7 % de la UE en 2023 o más del doble de lo que destinó el Plan Marshall estadounidense a reflotar la economía europea tras la II Guerra Mundial.

Draghi aboga por favorecer la movilización de inversión privada con una mayor integración de los mercados de capitales, ahora fragmentados por las diferencias nacionales en materia de fiscalidad, supervisión o insolvencia, pero advierte de que será necesario apoyo público.

En este sentido, llama a financiar de forma conjunta inversiones en bienes públicos comunes, como interconexiones energéticas o equipamiento de defensa, y defiende que podría emitirse deuda pública europea como se hizo con el fondo de recuperación poscovid, aunque con «salvaguardas».

Inclusión social

Draghi advierte de que la UE debe evitar los problemas del modelo estadounidense, que favorece la desigualdad. El enfoque europeo, dice, debe garantizar que «el crecimiento de la productividad y la inclusión social van de la mano».

Así, el estado del bienestar europeo será «crítico» para seguir ofreciendo servicios públicos, protección social, vivienda o transporte, mientras que evita que la política industrial que busca competir en la escena global ahogue la competencia o reduzca salarios.

Sectores clave

El informe plantea recomendaciones específicas para diez sectores clave: energía, materias primas críticas, digitalización y tecnologías avanzadas, industrias de alta intensidad energética, tecnologías limpias, automoción, defensa espacio, sector farmacéutico y transporte.

Las recomendaciones no son vinculantes, por lo que dependerá de la Comisión Europea y los Estados decidir si las traducen en políticas concretas.

lpc-

(foto) (vídeo)





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 94,371.28 5.40%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,569.95 16.99%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.10%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 17.20%
solana
Solana (SOL) $ 197.73 6.57%
bnb
BNB (BNB) $ 571.71 12.62%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.02%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249998 17.01%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.698316 21.11%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,559.57 17.30%
tron
TRON (TRX) $ 0.221352 8.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 94,555.33 5.34%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.95 16.35%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,053.03 17.18%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.15 19.42%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.331659 14.42%
sui
Sui (SUI) $ 3.11 16.39%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.74 18.29%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.237466 15.69%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.68 0.59%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000014 18.01%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.31 1.60%
weth
WETH (WETH) $ 2,567.84 17.05%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.18 7.86%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 96.32 16.85%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.62 20.18%
usds
USDS (USDS) $ 0.999868 0.18%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 315.47 20.66%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.40%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.97 16.52%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,715.36 17.00%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.24 0.78%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.09 0.08%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 21.34%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.39 18.46%
monero
Monero (XMR) $ 214.60 7.05%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.23 7.45%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.01 13.85%
aave
Aave (AAVE) $ 238.14 18.54%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 7.05%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
aptos
Aptos (APT) $ 5.74 18.04%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.70 20.18%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.93 18.96%
okb
OKB (OKB) $ 47.26 7.14%
jupiter-exchange-solana
Jupiter (JUP) $ 0.882159 6.63%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.100439 16.26%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033642 21.81%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 319.69 17.01%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.306320 18.02%