Las criptomonedas son más utilizadas en países con altos niveles de corrupción, según el FMI
12.04.2022 21:35
Las criptomonedas son más utilizadas en países con altos niveles de corrupción, según el FMI
Una encuesta publicada por el FMI (Fondo Monetario Internacional) afirma que los países con un alto grado de corrupción y estrictos sistemas de control de capitales son más propensos a adoptar las criptomonedas.
Bajo el título «Criptomonedas, corrupción y controles de capital: correlación entre países», la encuesta realizada a 110.000 ciudadanos de 55 países para investigar los factores que subyacen a la creciente adopción de las criptoactividades reveló que la corrupción suele estar asociada a severas restricciones a los movimientos financieros internacionales y las criptomonedas se utilizarían como subterfugio para permitir este tipo de transacciones de forma discreta.
La naturaleza seudónima de los activos digitales sería un recurso útil para ocultar movimientos financieros ilícitos, según el informe: