Las electrointensivas esperan una subasta de renovables que alivie precios
05.08.2022 15:52
Las electrointensivas esperan una subasta de renovables que alivie precios
Avilés (Asturias), 5 ago (.).- El director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), Fernando Soto Martos, ha mostrado este viernes su confianza en que la convocatoria de una subasta propia de energías renovables para cubrir una parte del consumo con contratos a largo plazo alivie el coste final de las producciones.
AEGE está diseñando una subasta propia para las energías fotovoltaica y eólica abierta a toda la industria electrointensiva que prevé convocar para el próximo mes de febrero o marzo, lo que beneficiaría a las empresas a partir del verano de 2024, por lo que, mientras tanto, tendrán que aguantar «con los precios disparados».
«La incertidumbre es total, está afectando a toda Europa y nosotros necesitamos pasar el trago de estos dos años, que es donde está nuestro verdadero campo de batalla», ha declarado a Efe Soto Martos, que ha confiado en poder conseguirlo con contratos bilaterales a coste de tecnología no ligada al gas.
El director general de AEGE ha pronunciado en la localidad asturiana de Avilés una conferencia sobre los precios energéticos en la industria en los cursos de verano de La Granda.
En las empresas de gran consumo, la electricidad llega a representar hasta un 60 por ciento de los costes de producción, motivo por el que llevan años demandando precios similares a los de los principales competidores del entorno, como son Francia y Alemania.
El problema es que cuando tienen que comercializar sus productos lo hacen en el mercado global, pero la compra de energía se realiza a nivel nacional y si el precio eléctrico en España es más caro que el de otros países del entorno «hay un serio problema» y por ello vienen demandando contratos similares a los que, por ejemplo, disfruta Francia.
Los competidores franceses disfrutan del acceso regulado a la energía nuclear histórica (ARENH) que pone el precio en torno a los 42 y 46 euros el megavatio hora (MWh), una tarifa que en España no se ve «ni en pintura desde hace tiempo».
«Necesitamos que nos ofrezcan contratos bilaterales en condiciones similares a las que reciben nuestros competidores franceses y alemanes, algo que, a día de hoy, no hemos conseguido», ha lamentado Fernando Soto Martos.
1010066