Las empresas alemanas quieren reducir su dependencia de China, según Ifo
31.03.2022 12:55
Las empresas alemanas quieren reducir su dependencia de China, según Ifo
Berlín, 31 mar (.).- Las empresas industriales alemanas, de las que casi la mitad dependen de importantes insumos procedentes de China, quieren reducir su dependencia del país asiático y buscar alternativas a las fuentes de suministro chinas en nuevos mercados, según una encuesta del Instituto Ifo.
La directora del Centro Ifo de Economía Internacional, Lisandra Flach, explica que «el 46 % de las empresas manufactureras obtienen importantes insumos intermedios de China. De estas empresas, casi una de cada dos tiene previsto reducir estas importaciones de China en el futuro».
Con ello, las empresas quieren diversificar más sus fuentes de suministro, reducir los costes y riesgos de la logística y armarse contra la incertidumbre política.
«Las aspiraciones de las empresas alemanas podrían ser apoyadas eficazmente por la política comercial alemana y europea», señala Flach.
«Sería deseable que el Gobierno alemán impulsara con fuerza a nivel de la UE la rápida ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur y que Alemania modernizara el acuerdo comercial con México. Las negociaciones de la UE sobre acuerdos con Australia o India también deberían tener una alta prioridad política», añade.
De este modo, asegura, las empresas europeas podrían obtener rápidamente un mejor acceso al mercado de estos países y aumentar así el número de fuentes de suministro.
China desempeña un papel importante, aunque no dominante, como mercado proveedor y de ventas para Alemania. Esto se pone de manifiesto cuando se tienen en cuenta los vínculos de valor añadido directos e indirectos, escribe Flach en un ensayo en el ifo Schnelldienst.
«Sin embargo, Alemania depende de China para varios bienes industriales y materias primas específicas», reconoce la investigadora del Ifo.
«Si Alemania se desvincula bruscamente de la economía china, se interrumpirían cadenas de suministro específicas e importantes. Por eso es necesario aumentar los esfuerzos de diversificación en bienes y materias primas críticas a nivel europeo», opina el coautor Andreas Baur.
«Los países de la UE deben actuar con la mayor unidad posible frente a Pekín. Esto será crucial para el futuro de las relaciones comerciales con China», agrega el investigador.