Las empresas invierten en «leasing» 7.165 millones en 2021, un 33,3 % más
26.05.2022 22:00
Las empresas invierten en "leasing" 7.165 millones en 2021, un 33,3 % más
Málaga, 26 may (.).- Las empresas españolas invirtieron 7.165 millones de euros en financiar operaciones de «leasing» (alquiler con opción de compra) en 2021, un 33,3 % más respecto al año anterior.
Estos datos han sido ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que este jueves y este viernes celebra en Málaga su quincuagésimo cuarta asamblea con unas jornadas profesionales.
El presidente de AELR, José Coronel de Palma, ha afirmado que en 2021 se ha notado «la recuperación de la inversión en ‘leasing’ tras el periodo marcado por la pandemia hasta alcanzar cifras muy similares a las anteriores».
Ello «es un indicador de que las empresas en España están decidiendo apostar por esta modalidad para acompañar su recuperación y hay buenas perspectivas para 2022», ha añadido Coronel de Palma en un comunicado de la AELR.
Por segmentos de negocio, y siempre dentro de la financiación por «leasing», la destinada a Bienes Muebles creció el ejercicio pasado el 33,4 %, hasta 6.198 millones de euros.
En cuanto al «leasing» de Bienes Inmuebles, la inversión alcanzó los 967 millones, un 32,7 % más que el año anterior.
El plazo de duración de los contratos en 2021 fue de 56 meses, similar a los 55,8 meses del año anterior y, en cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,7 %, superior al del 2,7 % del ejercicio precedente, mientras el grado de cobertura alcanzó el 66,4 %, inferior al del año anterior del 82,8 %.
En cuanto al «renting», la inversión nueva creció hasta los 2.249,39 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 20,25 por ciento con respecto al año anterior.
La inversión en «renting» de equipamientos obtuvo un incremento del 29,08 por ciento con respecto a 2020 y alcanzó los 1.279,3 millones de euros.
Dentro de esta área destaca la inversión en maquinaria de producción industrial (125,7 millones), la informática (739,7 millones) y la maquinaria de obras públicas (45,2 millones).
En cuanto al «renting» de automoción, en 2021 se firmaron 253.645 operaciones, un 21,1 % más que en el año anterior.
Estas cifras significan que más de dos de cada diez vehículos -el 22,6 %- que se matricularon en España el año pasado lo fueron mediante «renting».
Por segmentos, el «renting» de turismos aumentó el 22,4 % hasta 203.675 operaciones firmadas; el de furgonetas, el 20,5 % hasta 35.237; el de todoterrenos, el 2,8 % hasta 9.767; el de camiones, el 31,9 % hasta 2.841; el «renting» agrícola tuvo 2.110 operaciones, un 1,1 % menos, y el de autobuses, quince operaciones, un 25 % menos.
Por tipos de propulsión, en 2021 se matricularon en «renting» 119.383 vehículos diésel, lo que representó el 47,1 % del total adquirido en renting, mientras que los vehículos a gasolina registrados en «renting» fueron 125.204, el 49,4 % del total.
Respecto a la partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido, representó conjuntamente el 3,5 % del total en «renting», hasta 8.804 vehículos.
Dentro de este capítulo, los eléctricos fueron los más vendidos -5.721- y representaron el 2,3 % sobre el total de «renting».