Las empresas mejoran ventas mientras sube preocupación por falta mano de obra
10.06.2022 17:01
Las empresas mejoran ventas mientras sube preocupación por falta mano de obra
Madrid, 10 jun (.).- El 29,7 % de las empresas ha elevado sus ventas en el segundo trimestre, por encima del 27,1 % del trimestre anterior, y algo más del 33 % anticipan aumentos adicionales de cara al verano mientras aumenta la preocupación por la escasez de mano de obra especialmente en la hostelería.
Según se desprende de la encuesta sobre la actividad empresarial (EBAE) publicada este viernes por el Banco de España, la recuperación en este segundo trimestre se concentra en ramas como la hostelería y los servicios de transporte, beneficiadas por la eliminación de restricciones asociadas a la pandemia.
Por el contrario, la facturación se estaría reduciendo en la agricultura, la construcción y las actividades administrativas en un contexto de presiones inflacionistas que, no obstante, muestra «señales incipientes de moderación».
En cuanto a los factores que están incidiendo sobre la actividad empresarial, el 28 % de las compañías percibe que la escasez de mano de obra está afectando negativamente a su actividad.
En términos agregados, añade el informe, este porcentaje es solo ligeramente más alto que el del trimestre anterior pero, por ramas, el aumento es notable en la hostelería, donde casi el 50 % de las empresas declara estar experimentando dichas dificultades, 13 puntos más que hace tres meses.
También sube esta preocupación, aunque en menor medida, en la construcción con 4 puntos más hasta el 45 %.
En relación con los costes de los consumos intermedios y los precios de venta, los resultados de la encuesta apuntan a una continuación de las elevadas presiones inflacionistas -un 76,8 % de las empresas manifiestan estar experimentando aumentos de precios en el segundo trimestre del año- aunque son casi 5 puntos menos que hace tres meses.
«Sugiere que esas tensiones inflacionistas podrían estar comenzando a remitir», añade la encuesta que detalla que, por ramas de actividad, esta incipiente desaceleración de las presiones de costes es generalizada, con las excepciones de la construcción y la hostelería, donde, por el contrario, se habría observado una nueva intensificación de dichas tensiones.
«Las tensiones alcistas en los precios —de los inputs y de los productos finales— se mantienen elevadas, pero hay señales incipientes de moderación tanto en el trimestre en curso como hacia el futuro», resume.
Cuestionadas por el impacto del conflicto bélico sobre la actividad empresarial a través de distintos canales, tres cuartas partes de las sociedades apuntan al aumento del coste de la energía como la principal vía a través de la cual la guerra está afectando negativamente a su facturación.