Las empresas prevén aumentar sus plantillas en el último trimestre de 2023, según Manpower
19.09.2023 17:01
[ad_1]
Las empresas prevén aumentar sus plantillas en el último trimestre de 2023, según Manpower
Madrid, 19 sep (.).- Las empresas españolas auguran nuevos contratos para el último trimestre del año, especialmente en los sectores financiero e inmobiliario, energético y logístico, según un estudio de la empresa de contratación Manpower.
El informe, publicado este martes, señala una proyección neta (diferencia entre los directivos que prevén aumentos de plantilla y los que temen reducciones) del 26 % en los tres sectores citados, que son líderes de la intención de contratación entre los meses octubre y diciembre.
Los empresarios del sector de las finanzas e inmobiliario «se muestran optimistas» sobre la creación de empleo y sus pronósticos mejoran en cuatro puntos porcentuales respecto a los de verano y en 30 en comparación con el último trimestre de 2022, cuando la mayoría anticipaba la reducción de las plantillas.
Según Manpower, este crecimiento se debe a la digitalización que necesita el sector, que requiere de nuevos perfiles.
El transporte y la logística, y el energético son los otros sectores líderes en la intención de contratar personal.
En concreto, en el transporte y la logística es donde se da un mayor crecimiento respecto al anterior, pasando la proyección neta del 5 % al 26 %.
Por el contrario, en el sector energético, aunque es uno de los líderes en la intención de contratar, la proyección neta se reduce y pasa de un 31 % a un 26 % de un trimestre a otro.
Tras estos tres sectores, se sitúan los sectores industrial y tecnológico, con una proyección neta del 20 %; el de bienes y servicios de consumo, con un 15 %, y el de la publicidad y comunicación, con un 12 %.
Las empresas de salud y farmacia son en las que menos crece la intención de contratar, con una proyección neta del 6 %, casi 27 puntos porcentuales menos respecto al periodo de julio a septiembre, cuando encabezaban la clasificación sectorial, con un 33 %.
En el plano internacional, la intención de contratación se cifra en un 33 % a nivel general; mientras que los sectores tecnológico, con un 39 %, y el financiero e inmobiliario, con un 33 %, son los más positivos en cuanto a la generación de empleo.
[ad_2]
Source link