Las fuerzas rusas atacan ciudades clave mientras Occidente prepara más sanciones
06.04.2022 13:30
3/3
Casas destruidas en Borodianka, durante la invasión rusa a Ucrania, en la región de Kiev, Ucrania, 5 de abril de 2022. REUTERS/Gleb Garanich
2/3
Por Oleksandr Kozkukhar y Natalia Zinets
LEÓPOLIS, Ucrania, 6 abr (Reuters) -La artillería rusa bombardeó el miércoles las ciudades ucranianas de Mariúpol y Járkov, mientras Occidente preparaba más sanciones contra Moscú en respuesta a unos asesinatos de civiles que Kiev y sus aliados han calificado de crímenes de guerra.
La asediada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur del país, ha sufrido un bombardeo casi constante desde los primeros días de la invasión que comenzó el 24 de febrero, atrapando a decenas de miles de residentes sin comida, agua ni electricidad.
«La situación humanitaria en la ciudad está empeorando», dijo el miércoles la inteligencia militar británica.
«La mayoría de los 160.000 residentes que quedan no tienen luz, comunicación, medicamentos, calefacción o agua. Las fuerzas rusas han impedido el acceso de la ayuda humanitaria, probablemente para presionar a los defensores para que se rindan.»
Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe.
La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, dijo que las autoridades intentarán evacuar el miércoles a los civiles atrapados a través de 11 corredores humanitarios, aunque las personas que intenten salir de la ciudad de Mariúpol tendrán que utilizar sus propios vehículos.
La semana pasada, las fuerzas rusas se retiraron de sus posiciones en las afueras de la capital, Kiev, y trasladaron su asalto al sur y al este del país. El Estado Mayor ucraniano dijo que la ciudad nororiental de Járkov, la segunda más grande del país, también seguía siendo atacada.
Las autoridades de la región oriental de Luhansk instaron el miércoles a los residentes a salir «mientras sea seguro» de una zona que Ucrania también espera que sea el objetivo de una nueva ofensiva.
¿IMPULSO A LAS SANCIONES ENERGÉTICAS?
Las sanciones occidentales por la invasión rusa de Ucrania, descrita como una «operación militar especial» por Moscú y que supone el mayor asalto a una nación europea desde la Segunda Guerra Mundial, cobraron un nuevo impulso esta semana después de que se descubrieran civiles muertos por disparos a corta distancia en la ciudad ucraniana de Bucha, tras ser recuperada de las fuerzas rusas.
Moscú negó haber atacado a civiles en esa localidad y calificó las pruebas presentadas como una «monstruosa falsificación» montada por Occidente para desacreditarla.
Un día después de que la Unión Europea anunciara nuevas sanciones, entre ellas la prohibición de las importaciones de carbón ruso y la denegación del acceso de los buques rusos a los puertos de la UE, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que había más en camino.
«Estas sanciones no serán las últimas», dijo el miércoles en el Parlamento Europeo. «Ahora tenemos que examinar el petróleo y los ingresos que Rusia obtiene de los combustibles fósiles».
La UE obtiene alrededor de un tercio de su gas natural de Rusia y ha desconfiado del impacto económico de la prohibición total de las importaciones energéticas rusas que defiende Ucrania, pero las declaraciones de Von der Leyen señalan que el bloque está más cerca de dar un paso que según Kiev es vital para obtener un acuerdo que ponga fin a la guerra.
La Casa Blanca dijo que también presentaría nuevas sanciones el miércoles, en parte en respuesta a los asesinatos en Bucha.
En Roma, el papa Francisco pidió el fin de la guerra y condenó «la masacre de Bucha», sosteniendo una bandera ucraniana que le enviaron desde la ciudad.
«Las recientes noticias de la guerra en Ucrania, en lugar de traer alivio y esperanza, trajeron nuevas atrocidades», dijo al final de una audiencia en el auditorio del Vaticano.
Las nuevas sanciones, coordinadas entre Washington, el Grupo de las Siete Economías Avanzadas y la UE, se dirigirán a los bancos y responsables rusos y prohibirán nuevas inversiones en Rusia, dijo la Casa Blanca.
Tras un apasionado discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU el martes, Zelenski dijo que las nuevas sanciones contra Rusia «deben ser proporcionales a la gravedad de los crímenes de guerra de los ocupantes», y dijo que es un «momento decisivo» para los dirigentes occidentales.
Estados Unidos ha acordado proporcionar 100 millones de dólares adicionales en ayuda a Ucrania, incluyendo sistemas antiblindaje Javelin, según informó el Pentágono el martes.
El fabricante de chips estadounidense Intel Corp (NASDAQ:INTC) dijo el martes que había suspendido sus operaciones comerciales en Rusia, sumándose a una serie de empresas que han abandonado el país.
ENTIERROS EN BUCHA
Las autoridades ucranianas afirman que entre 150 y 300 cuerpos podrían estar en una fosa común junto a una iglesia en Bucha, al norte de la capital, Kiev.
Imágenes satelitales tomadas hace semanas muestran cuerpos de civiles en una calle de la ciudad, dijo una empresa privada estadounidense.
Los reporteros de Reuters vieron al menos cuatro víctimas con disparos en la cabeza en Bucha, una de ellas con las manos atadas a la espalda.
Los residentes han relatado casos de otros asesinados, algunos con disparos en los ojos y uno aparentemente golpeado hasta la muerte y mutilado.
Desde el lanzamiento de una invasión que ha desplazado a una cuarta parte de la población de Ucrania, Rusia no ha logrado capturar ni una sola ciudad importante.
(1 dólar = 0,9186 euros)
(Información adicional de las oficinas de Reuters; redacción de Rami Ayyub, Michael Perry y Tomasz Janowski; edición de Lincoln Feast y John Stonestreet; traducido por José Muñoz Y Flora Gómez)