Noticias de Bolsa

Las grandes telecos ingresan un 7,7% menos que antes de la pandemia en España

12.03.2023 12:11



© Reuters. Las grandes telecos ingresan un 7,7% menos que antes de la pandemia en España

Mari Navas

Madrid, 12 mar (.).- La cifra de negocio conjunta de Telefónica (BME:), Orange (EPA:) y Vodafone (LON:) en España cayó un 7,7 % en 2022 si se compara con el periodo previo a la pandemia del coronavirus, en un contexto marcado por la gran competitividad dentro del sector y la irrupción de Digi como quinto operador del país.

Las tres compañías de telecomunicaciones ingresaron de forma conjunta 21.093 millones de euros durante 2022 en España, frente a los 22.862 millones de 2019, año previo a la pandemia, lo que supone un descenso del 7,7 %, según los datos notificados por las compañías a los diferentes organismos reguladores y recopilados por EFE.

Una caída de los ingresos en España que experimentaron las tres grandes compañías, aunque fue más pronunciada para Vodafone y Orange, con descensos del 16,6 % y 12 %, respectivamente.

Concretamente, la cifra de negocio de Vodafone España descendió desde los 4.732 millones de euros que alcanzó en 2019 hasta los 3.949 millones de 2022, mientras que la de Orange España bajó desde los 5.280 millones a los 4.647 millones.

Por su parte, Telefónica España facturó un 2,75 % menos en 2022 con respecto a 2019, al alcanzar los 12.497 millones de euros.

DESCENSO DE SU NEGOCIO TAMBIÉN EN EL ÚLTIMO AÑO

La caída de los ingresos de las tres grandes cotizadas también se vio reflejada durante el último ejercicio. Concretamente, Telefónica, Orange y Vodafone ingresaron un 1,25 % menos que en 2021, cuando su cifra de negocio conjunta alcanzó los 21.361 millones.

No obstante, en este caso, la facturación de Telefónica en España creció en un 0,6 %, mientras que la de Orange disminuyó un 1,6 % y la de Vodafone, un 6,5 %.

MEJOR DESEMPEÑO A NIVEL GLOBAL

En el caso de sus negocios a escala global, la facturación conjunta de Telefónica, Orange y Vodafone alcanzó los 129.439 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 4,3 % si se compara con el periodo previo a la pandemia del coronavirus, pese a crecer en el último año.

En este ámbito, la facturación de Telefónica fue la que más descendió (-17,4 %), al pasar de ingresar más de 48.000 millones de euros en 2019 a no alcanzar los 40.000 millones en 2022, en un periodo en el que la compañía puso en marcha una estrategia de desinversiones para reducir deuda y su exposición en Latinoamérica, y materializó su fusión en Reino Unido con Virgin Media, de Liberty Global (NASDAQ:).

De hecho, el peso de España dentro de la facturación global de Telefónica aumentó desde el 26,5 % antes de la pandemia al 31,25 % en 2022, mientras que, en el caso de Orange y Vodafone, descendió en alrededor de dos puntos.

Por su parte, los ingresos de Vodafone crecieron un 3,2 % en 2022 si se compara con 2019 hasta los 45.975 millones, mientras que los de Orange aumentaron un 3 % hasta los 43.471 millones.

Con respecto al último ejercicio, los ingresos conjuntos de estas tres compañías aumentaron un 1,3 %, con Telefónica (1,8 %) como la empresa cuya facturación más creció, seguida por Vodafone (1,4 %) y Orange (0,6 %).

UN PERIODO DE CONCENTRACIÓN

Además de la pandemia del coronavirus -que no afectó tanto al sector como a la banca o al turismo-, estas tres telcos han hecho frente desde el 2019 a una fuerte competencia del sector, lo que ha desatado una guerra de precios en un momento marcado por las grandes inversiones para el 5G o la fibra.

A esto se suma el crecimiento que ha experimentado MásMóvil (BME:), compañía que se ha consolidado como cuarto operador más importante del país y que duplicó su facturación entre 2019 y 2021 hasta los 2.462 millones.

Junto a ella, el operador de origen rumano Digi suma ya casi cinco millones de clientes en España, tras conseguir más de 1,3 millones en 2022, un 35 % más en relación con el año anterior.

Con respecto a la competencia en el sector, en 2021 la agencia de calificación crediticia Moody’s Investors Services advertía de la «intensificación» de la competencia en España, lo que ha llevado a operaciones de consolidación, como la puesta en marcha entre MásMóvil y Orange España este pasado 2022 y que está a la espera de la decisión de la Comisión Europea (CE).

Ambas compañías cerraron en julio su acuerdo de fusión en España, iniciado en marzo y que implica una valoración de la compañía de 18.600 millones de euros, de los cuales 7.800 corresponden a Orange y 10.900 a MásMóvil.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 94,757.39 4.65%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,553.21 17.54%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.10%
xrp
XRP (XRP) $ 2.25 20.99%
solana
Solana (SOL) $ 191.66 10.30%
bnb
BNB (BNB) $ 563.97 13.30%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.244505 18.18%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.681614 22.62%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,546.23 17.65%
tron
TRON (TRX) $ 0.216643 10.05%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 94,770.39 4.67%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.31 18.23%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,048.22 16.79%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.59 20.77%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.319738 17.06%
sui
Sui (SUI) $ 3.01 17.72%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.74 18.73%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.73 0.26%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.224901 18.59%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000014 18.44%
weth
WETH (WETH) $ 2,548.68 17.58%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.45 2.12%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 5.99 8.67%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 93.74 19.69%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.56 20.38%
usds
USDS (USDS) $ 0.999530 0.12%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 308.73 22.52%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999743 0.03%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.09 13.89%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,698.08 17.52%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.20 2.02%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.02 0.18%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.31 20.03%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 24.61%
monero
Monero (XMR) $ 204.96 9.69%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.18 11.10%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 6.01%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
aave
Aave (AAVE) $ 231.22 19.55%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.90 24.59%
aptos
Aptos (APT) $ 5.65 19.65%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.66 19.97%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.23 21.42%
okb
OKB (OKB) $ 46.25 8.09%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.098903 15.48%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032512 23.49%
jupiter-exchange-solana
Jupiter (JUP) $ 0.838226 13.29%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.302146 18.82%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 307.30 20.92%