Las importaciones de crudo aumentan un 4 % en noviembre pero caen un 2,8 % en el año
05.01.2024 11:57
© Reuters. Las importaciones de crudo aumentan un 4 % en noviembre pero caen un 2,8 % en el año
Madrid, 5 ene (.).- Las importaciones de crudo a España crecieron un 4 % interanual el pasado mes de noviembre y alcanzaron los 4,8 millones de toneladas, aunque el acumulado del año se mantuvo en negativo, con una bajada del 2,8 %.
En una nota remitida este viernes, la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) explica que en los últimos doce meses (año móvil) las importaciones de también bajaron, un 1,6 %, en comparación con el periodo anterior.
España importó en el mes de noviembre 33 tipos de crudo procedentes de 16 países, de los que Rusia sigue sin formar parte debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea al país tras la invasión de Ucrania.
Brasil se mantuvo en noviembre como principal país suministrador, con 584.000 toneladas, el 12,2 % del total, tras crecer un 102,8 % interanual.
A continuación se situó Nigeria, con un 10,6 % del total y un volumen de 507.000 toneladas, que casi se duplicó frente al exportado el año anterior, y el tercer lugar fue para Estados Unidos, con un 10,5 % del crudo total, 505.000 toneladas, que representaron un aumento interanual del 70 %.
Asimismo, los envíos de crudo de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) crecieron casi un 25 % en noviembre y representaron más de la mitad del total importado por España, el 50,7 %.
De este grupo de países, los únicos que vieron bajar sus exportaciones a España fueron Irak, Argelia y Arabia Saudí, con caídas del 32,4 %, el 22,2 % y el 0,2 %, respectivamente.
Por su parte, los países que no pertenecen a la OPEP registraron recortes en sus entregas de crudo a España, del 11,3 %, y representaron el 49,3 % del total.
Por áreas geográficas, África fue la principal zona de abastecimiento en noviembre, con un 35,2 % del total y con un incremento interanual del 58 %.
Le siguen América del Norte, con una caída del 11,3 % frente a noviembre de 2022 y un 24,7 % del total; América Central y del Sur (+17,8 %; 15,4 %); Europa y Euroasia (-30,4 %; 12,5 %) y Oriente Medio (-18,7 %; 12,3 %).