Las medidas actuales de la OPEP+ para el mercado del petróleo son suficientes por ahora -EAU
24.07.2023 09:40
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de la OPEP fotografiado antes de una reunión informal entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Argel, Argelia, 28 de septiembre de 2016. REUTERS/Ramzi Boudina/Fotografía de archivo
Por Nidhi Verma
GOA, India, 21 jul (Reuters) – Las medidas actuales de la OPEP+ para sostener el mercado del son suficientes por ahora, declaró el viernes el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, y el grupo está «a sólo una llamada de distancia» si se necesitan más medidas.
La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, bombea alrededor del 40% del crudo mundial. El grupo lleva limitando la oferta desde finales de 2022 para apuntalar el mercado.
«Lo que estamos haciendo es suficiente, como decimos hoy», dijo el ministro de EAU a Reuters en Goa, India, donde asiste a las reuniones ministeriales de energía del G20.
«Pero nos reunimos constantemente y, si es necesario hacer algo más, lo haremos durante esas reuniones. Siempre estamos a una llamada de distancia unos de otros».
En su última reunión, celebrada en junio, la OPEP+ alcanzó un amplio acuerdo para limitar la oferta hasta 2024 y Arabia Saudita prometió un recorte voluntario de la producción en julio, que ha ampliado a agosto.
Los precios del petróleo han encontrado cierto apoyo en los indicios de reducción de la oferta y de estímulo económico en China, que se recupera lentamente, con el cotizando por encima de los 80 dólares el barril el viernes, frente a los cerca de 71 dólares de finales de junio.
La próxima reunión de la OPEP+ no se celebrará hasta noviembre, aunque un grupo de ministros clave, el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, celebrará una reunión online el 4 de agosto para analizar el mercado.
El ministro emiratí dijo no estar preocupado por la demanda de petróleo y describió la limitada inversión como el «mayor reto».
«Sabemos lo caro que es invertir, y nadie aparte de (unos) pocos países está invirtiendo y aumentando su capacidad», afirmó.
(Reporte de Nidhi Verma, redacción de Alex Lawler; edición de Jason Neely, Louise Heavens, Conor Humphries y Paul Simao, editado en español por José Muñoz)