Noticias de Bolsa

Las mineras japonesas consideran que el alza de impuestos en Chile disuade nuevas inversiones

05.06.2023 14:45



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Sumitomo Metal Mining Co, Akira Nozaki, posa para una foto después de una entrevista con Reuters en la sede de la compañía en Tokio, Japón. 13 de septiembre, 2018. REUTERS/Ritsuko Shimizu

Por Yuka Obayashi (TYO:)

TOKIO, 5 jun (Reuters) – Las mineras japonesas consideran que el aumento de los impuestos en Chile podría disuadirles de invertir en nuevas minas en el primer productor mundial de , pero no les llevaría a abandonar los proyectos existentes, afirmó el lunes el director de un organismo del sector.

El creciente nacionalismo en los países ricos en recursos es un desafío adicional para las mineras en su búsqueda de los minerales necesarios para la transición energética, en medio de un aumento de los costos, normas ambientales más estrictas y la presión de los inversores para descarbonizar.

En mayo, los legisladores chilenos aprobaron definitivamente una esperada reforma de la fiscalidad del sector minero, que aumenta los impuestos y cánones que los grandes productores de cobre y litio deben pagar al Estado.

«El aumento de los impuestos no provocará la retirada de las minas existentes, pero puede tener un impacto en los nuevos proyectos de desarrollo», dijo a Reuters Akira Nozaki, presidente de la Asociación de la Industria Minera de Japón, en una entrevista.

«Obviamente, la rentabilidad disminuirá debido al aumento de los impuestos, lo que dificultará cada vez más el desarrollo de nuevas explotaciones mineras», añadió.

Dos grandes mineras japonesas decidieron reducir su exposición a proyectos de cobre en Chile en los últimos años. JX Nippon Mining & Metals planea vender una participación mayoritaria en la mina Caserones y Sumitomo Metal Mining (TYO:) se desprendió de su participación en la mina Sierra Gorda el año pasado.

Aun así, Nozaki, que también es presidente de Sumitomo (TYO:) Metal, afirmó que las mineras japonesas podrían realizar nuevas inversiones importantes en proyectos de cobre, aprovechando su experiencia en proyectos anteriores.

En abril, los países del Grupo de los Siete (G7) prometieron 13.000 millones de dólares de apoyo fiscal para reforzar las cadenas de suministro de minerales críticos. Japón ya ha conseguido un presupuesto suplementario de más de 200.000 millones de yenes (1.400 millones de dólares) para minerales clave.

«Acogemos con satisfacción su acuerdo y la reciente adopción por parte del gobierno japonés de diversas medidas para reforzar las cadenas de suministro de minerales críticos que son esenciales para hacer realidad una sociedad verde», declaró Nozaki. «Utilizaremos los fondos para avanzar hacia la neutralidad de carbono y garantizar un suministro estable de recursos».

El sector también tiene puestas grandes esperanzas en la última acción de la Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía (JOGMEC) y en la aceleración de la diplomacia de recursos del gobierno japonés, afirmó Nozaki.

La JOGMEC declaró el mes pasado que ha seleccionado 24 países en función del potencial de suministro de recursos y combustibles a Japón, y que analizará las características y circunstancias de cada país rico en recursos y trabajará en enfoques diplomáticos.

En el caso de los minerales, el análisis se centrará en el cobre, el litio, el , el cobalto y las tierras raras, esenciales para la descarbonización, añadió.

(1 dólar = 140,1300 yenes)

(Reporte de Yuka Obayashi; Editado en Español por Ricardo Figueroa)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,953.71 2.41%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,603.18 4.36%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.06%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 3.55%
solana
Solana (SOL) $ 194.27 1.92%
bnb
BNB (BNB) $ 602.80 2.97%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249253 2.14%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.689011 6.07%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,601.40 4.20%
tron
TRON (TRX) $ 0.230158 1.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,920.70 2.22%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.05 5.96%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,103.69 4.32%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.27 4.70%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.326108 4.34%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 2.13%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.53%
sui
Sui (SUI) $ 2.96 8.27%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.82 0.22%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.230083 5.14%
usds
USDS (USDS) $ 0.999553 0.31%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.95 2.65%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.98 2.89%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.32 5.28%
weth
WETH (WETH) $ 2,603.17 4.39%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.58 4.88%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 318.87 3.21%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.13%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.82 6.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.95 1.99%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,754.95 4.35%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 6.73%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 0.69%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.17 2.66%
monero
Monero (XMR) $ 209.44 3.98%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 3.33%
aave
Aave (AAVE) $ 233.85 6.40%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 3.80%
dai
Dai (DAI) $ 0.999537 0.06%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.99 3.36%
aptos
Aptos (APT) $ 5.67 5.73%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.76 4.33%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.03%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.89 2.97%
okb
OKB (OKB) $ 46.93 0.28%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 331.37 0.11%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032379 5.27%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.73 1.66%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.303138 2.50%