Las recetas de Walgreens se sumaron a la epidemia de opioides de San Francisco: juez
10.08.2022 23:15
FOTO DE ARCHIVO. Personas caminan en un Walgreens, que es propiedad de Walgreens Boots Alliance, Inc., en Manhattan, ciudad de Nueva York , 26 de noviembre del 2021. REUTERS/Andrew Kelly
Por Dietrich Knauth
10 ago (Reuters) – Walgreens (NASDAQ:WBA) Boots Alliance contribuyó a la epidemia de opioides en la ciudad californiana de San Francisco a través de su venta de medicamentos recetados en la ciudad, concluyó el miércoles un juez federal.
El magistrado Charles Breyer dijo que Walgreens no investigó de forma adecuada los pedidos sospechosos de opioides durante casi 15 años. La cantidad que la cadena de farmacias debe pagar se determinará en un juicio posterior.
Los farmacéuticos de Walgreens surtieron cientos de miles de recetas sospechosas de opioides desde 2006 hasta 2020 con farmacéuticos que no tenían tiempo, personal o recursos para investigar adecuadamente las señales de alarma, escribió Breyer.
San Francisco demandó en 2018 a Walgreens, así como a varios fabricantes y distribuidores de medicamentos, por la epidemia de opioides en la ciudad, diciendo que crearon una «molestia pública» al inundar la ciudad con opioides recetados y no evitar que los medicamentos fueran desviados para uso ilegal.
El juicio comenzó en abril, y todos los acusados, excepto Walgreens, llegaron a acuerdos con la ciudad antes de que el tribunal dictara sentencia. Walgreens mostró su decepción con el fallo e indicó que tiene la intención de apelar.
«Nunca fabricamos ni comercializamos opioides, ni los distribuimos a las ‘fábricas de píldoras’ y a las farmacias de Internet que alimentaron esta crisis», dijo el portavoz de Walgreens, Fraser Engerman.
La epidemia de opioides ha causado más de 500.000 muertes por sobredosis en dos décadas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Se han presentado más de 3.300 demandas por opioides a nivel nacional contra fabricantes de medicamentos, distribuidores y farmacias, que han culminado con el acuerdo de muchas de las otras empresas -aunque no de las farmacias- con propuestas de acuerdos globales.
(Editado en español por Carlos Serrano)