Las recompras de acciones en EEUU rozan máximos históricos antes de los informes de resultados
06.04.2022 10:19
FOTO DE ARCHIVO: Operadores en la Bolsa de Nueva York (NYSE), Estados Unidos, 4 de abril de 2022. REUTERS/Brendan McDermid
Por Noel Randewich
6 abr (Reuters) – Las recompras de acciones en Estados Unidos parecen estar alcanzando nuevos récords a medida que las empresas se adentran en la temporada de resultados trimestrales, incluso cuando algunos inversores se preocupan por la creciente amenaza de la inflación, una posible recesión y el estancamiento de los precios de las acciones
Los anuncios de nuevas recompras por parte de las empresas estadounidenses superaron los 300.000 millones de dólares en el primer trimestre, y el mes de marzo registró un fuerte aumento interanual, lo que sugiere que las recompras han seguido siendo resistentes en las últimas semanas, según la empresa de datos financieros EPFR, Informa Financial Intelligence.
Las recompras de acciones, que han contribuido en gran medida a las ganancias de Wall Street en los últimos años, serán el centro de atención cuando se den a conocer los resultados. Las empresas suelen recomprar sus acciones cuando tienen confianza en el futuro y consideran que sus precios están infravalorados.
En general, los inversores están preocupados por la inflación y la amenaza de una recesión en las perspectivas de las empresas, lo que podría agravar la disposición de las empresas a devolver dinero a los accionistas en forma de grandes recompras y dividendos.
El consejero delegado de JPMorgan (NYSE:JPM), Jamie Dimon, dijo el lunes que su banco reduciría sus recompras de acciones durante el próximo año para cumplir con los aumentos de capital exigidos por las normas federales.
También el lunes, Starbucks Corp (NASDAQ:SBUX) dijo que pondría en pausa miles de millones de dólares en recompras de acciones para invertir más en los empleados y en las tiendas, en un momento en que el vendedor de café se enfrenta a la creciente sindicalización de su plantilla en Estados Unidos.
«No creo que esto sea algo puntual. Creo que se van a ver más empresas que quizás ralenticen su proceso de recompra y se parezcan más a lo que hicieron a principios de 2020, pensando: ‘cuánto efectivo necesito en mi balance para capear esta tormenta particular si de hecho entramos en una recesión'», predijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de National Securities en Nueva York.
Las empresas del S&P 500 invirtieron alrededor de 880.000 millones de dólares en la compra de sus propias acciones el año pasado, frente a los 520.000 millones de dólares de 2020, según los índices S&P Dow Jones.
En un informe del mes pasado, Goldman Sachs (NYSE:GS) estimó que las empresas del S&P 500 gastarán en 2022 un billón de dólares en la compra de sus propias acciones.
Los analistas esperan de media que los beneficios de las empresas del S&P 500 hayan crecido un 6,4% en el trimestre de marzo, según datos de I/B/E/S de Refinitiv, frente a un crecimiento superior al 30% en el trimestre anterior.
El índice bursátil de referencia sigue bajando casi un 6% desde su cierre récord a principios de enero, recuperándose en parte de una pérdida de cerca del 13%.
(Información de Noel Randewich; información adicional de Sujata Rao-Coverley en Londres; edición de Megan Davies, Bernard Orr, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)