Las residencias estudiantiles suman récord de operaciones con 1.200 millones
10.10.2022 11:00
© Reuters. Las residencias estudiantiles suman récord de operaciones con 1.200 millones
Madrid, 10 oct (.).- El sector de las residencias de estudiantes supera los 1.200 millones de euros en transacciones en lo que va de año, una cifra récord y que ya supone cuatro veces más que la de un año antes, según los datos facilitados este lunes por la consultora Atlas Real Estate Analytics.
Esta evolución se apoya en la creciente demanda de camas, que muestra un incremento acumulado del 5,8 % en los últimos 5 años, llegando a alcanzar las 94.412 camas en 2022, con otras 18.000 aún en desarrollo.
Tras un año marcado por la reducción de la movilidad de estudiantes y las clases «online», el sector de residencias de estudiantes vuelve a tener un papel protagonista en las inversiones alternativas, señala Atlas en un estudio.
Mientras las residencias modernas están a la cabeza de la recuperación con un crecimiento entre 2021 y 2022 de 7.380 camas ofertadas (un 8,5 % más), los colegios mayores, las residencias religiosas o las públicas han visto mermada su oferta.
Madrid es la principal localización de la oferta, con 13.818 camas, un 15 % del total de la oferta nacional, y también la más cara para hacerlo. A continuación se sitúa Barcelona (10.111 camas), Sevilla (7.210), Granada (4.825) y Salamanca (4.185).
El precio medio de Madrid asciende a 1.096 euros al mes, seguido por otros municipios cercanos como Villaviciosa de Odón (1.076 euros), Pozuelo de Alarcón (998 euros) o Villanueva de la Cañada ( 990 euros).
El mercado está marcado además por la tendencia a los macro-proyectos con más de 250 plazas. Entre ellos, destaca la Villa Universitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona con 2.193 camas, nuevos proyectos anunciados en Salamanca por Life.be de 915 camas, o Student Experience en Pozuelo con 600 camas.
En los últimos 5 años el número de estudiantes universitarios se ha incrementado en un 11,8 % hasta alcanzar los 1.676.063 y Madrid sigue liderando con el 25,5 % del total de estudiantes de España.
Para el cofundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics, Alejandro Bermúdez, el sector se posiciona para vivir un gran momento de transacciones, fusiones y renovación de activos existentes, ya sea para añadir camas o para mejorar la calidad de las existentes.