Datos macro

Las sanciones podrían reducir un 20% las exportaciones rusas de petróleo del Báltico

22.12.2022 16:40

[ad_1]


© Reuters

MOSCÚ, 22 dic (Reuters) – Las exportaciones de la señera mezcla rusa de crudo de los Urales desde los puertos del mar Báltico podrían caer hasta una quinta parte en diciembre, tras la entrada en vigor de un tope de precios occidental y una prohibición de la UE a la compra de ruso, según operadores y cálculos de Reuters.

Los operadores afirman que Rusia no ha podido reorientar totalmente las exportaciones de Urales desde Europa a otros mercados, especialmente India y China, y que ha tenido dificultades para encontrar suficientes buques adecuados.

Según los datos de los operadores y los cálculos de Reuters, las exportaciones de los Urales desde los puertos del mar Báltico descenderán probablemente a unos 5 millones de toneladas este mes, frente a los 6 millones de toneladas de noviembre.

Algunas estimaciones hablan de 4,7 millones de toneladas.

La Unión Europea, los países del G7 y Australia establecieron un tope de 60 dólares por barril para el petróleo ruso, efectivo a partir del 5 de diciembre, que se suma al embargo de la Unión Europea a las importaciones de crudo ruso por vía marítima y a compromisos similares de Estados Unidos, Canadá, Japón y Gran Bretaña.

La limitación permite a los países no pertenecientes a la UE importar crudo ruso por vía marítima, pero prohíbe a las compañías navieras, aseguradoras y reaseguradoras manipular cargamentos de crudo ruso en todo el mundo, a menos que se venda por menos de 60 dólares.

En diciembre, el crudo de los Urales se ha vendido con mayores descuentos, y el principal comprador, la India, ha pagado barriles muy por debajo del precio máximo de 60 dólares.

El impacto de las sanciones en los cargamentos de Urales desde los puertos rusos del Báltico se ha visto agravado por la escasez de tonelaje no occidental, la debilidad de la economía exportadora y la moderada demanda de este tipo de crudo en Asia, especialmente en China.

(Reporte de Reuters; Editado en español por Javier López de Lérida)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba