Las subvenciones de EEUU atraen a las empresas alemanas -encuesta
01.03.2023 12:39
[ad_1]
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Los logotipos de la Bundesvereinigung der Deutschen Arbeitgeberverbaende BDA (Confederación de la Asociación Alemana de Empleadores (BDA), Bundesverband der Deutschen Industrie e.V. BDI (Federación de Industrias Alemanas) y Deutsche In
BERLÍN, 1 mar (Reuters) – La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) del Gobierno de Biden para promover tecnologías respetuosas con el clima está atrayendo a empresas alemanas a Estados Unidos, según revela una encuesta de la Cámara de Comercio e Industria Alemana DIHK publicada el miércoles.
Según la encuesta de la DIHK entre 2.400 empresas de todos los sectores, una de cada 10 empresas alemanas ya tiene previsto trasladar su producción a otros países.
El informe muestra que Norteamérica, y en particular Estados Unidos, se han hecho más populares para las empresas.
Los líderes de la UE han expresado su preocupación por que los requisitos de contenido local de gran parte de los 369.000 millones de dólares de subvenciones del IRA animen a las empresas a abandonar Europa por Estados Unidos.
Según la encuesta, el 23% de los fabricantes y proveedores de vehículos se plantean deslocalizar la producción. Según el plan de Washington, los nuevos créditos fiscales para vehículos eléctricos se aplican a aquellos cuyo montaje final, así como los insumos clave, se fabriquen en Norteamérica.
Las barreras comerciales causan cada vez más problemas a las empresas alemanas que operan a escala internacional. De las empresas encuestadas, el 56% se quejó de las barreras comerciales, la cifra más alta desde que se inició la encuesta hace 18 años.
«Vemos claramente una triste tendencia hacia un mayor proteccionismo», dijo Volker Treier, jefe de comercio de la DIHK.
De las empresas encuestadas, una de cada cinco se siente discriminada por normativas de contenido local, como las incluidas en el IRA estadounidense.
Las sanciones contra Rusia y Bielorrusia por parte de la Unión Europea y otros países, así como las contrasanciones en relación con la guerra rusa en Ucrania, también están creando retos para más de la mitad de las empresas alemanas encuestadas.
«Nuestra encuesta confirma la nueva realidad a la que nos enfrentamos desde que comenzó la guerra de agresión», afirmó Treier. Prevé un crecimiento real de las exportaciones alemanas del 2,5% en 2023, un punto por debajo del crecimiento medio durante la década anterior.
(Reporte de Christian Kraemer y María Martínez; Edición de Tomasz Janowski, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)
[ad_2]
Source link