Lavrov insta a la ONU a facilitar las exportaciones de alimentos rusos
03.11.2022 12:55
© Reuters. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, habla durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo jordano, Ayman Safadi (no en la foto), en Ammán, Jordania. 3 de noviembre de 2022. REUTERS/Alaa Al Sukhni
3 nov (Reuters) – Moscú instó el jueves a Naciones Unidas, que auspició un acuerdo para liberar los envíos de grano de Ucrania de un bloqueo ruso de sus puertos del mar Negro, a que ayuden a cumplir las partes del acuerdo destinadas a facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Rusia.
El miércoles, Rusia reanudó su participación en la iniciativa tras una suspensión de cuatro días, aliviando la presión sobre los precios de los alimentos y mitigando los temores de una nueva crisis alimentaria mundial.
El acuerdo expira el 19 de noviembre y Moscú ha dejado claro que no cree que se haya hecho lo suficiente para garantizar que pueda exportar su propia y enorme producción de alimentos y fertilizantes a pesar del aluvión de sanciones occidentales impuestas en respuesta a su invasión de Ucrania.
«Seguimos sin ver resultados en relación con un segundo aspecto: la eliminación de los obstáculos a la exportación de fertilizantes y cereales rusos», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una conferencia de prensa en Ammán, Jordania.
«Hemos pedido una vez más al secretario general de Naciones Unidas que se asegure de cumplir las obligaciones que acordó por iniciativa propia», añadió Lavrov. Dijo que la situación debía resolverse «en un futuro muy cercano».
«Si hablamos de los volúmenes de fertilizantes y grano en cuestión, estos volúmenes de la parte rusa son incomparablemente más altos que los de la parte ucraniana».
Las exportaciones agrícolas rusas no están explícitamente sujetas a las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, pero Moscú afirma que se ven muy obstaculizadas por las restricciones impuestas a sus sectores financiero, logístico y de seguros.
La iniciativa —con la mediación de Turquía y las Naciones Unidas— se acordó en julio por 120 días y Moscú no se ha comprometido explícitamente a prorrogarla.
Rusia había suspendido su participación a causa de un ataque a su puerto naval de Sebastopol en Crimea, pero volvió al acuerdo el miércoles habiendo obtenido pocas contrapartidas y prometiendo que, aunque se retirara de nuevo, no impediría los envíos de Ucrania a Turquía.
(Información de Reuters; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)