Visión del mercado

Lección 7: Indicadores técnicos y cómo utilizarlos

27.04.2023 12:27

[ad_1]

Los indicadores técnicos son herramientas matemáticas que se aplican sobre los precios y los volúmenes de los activos financieros para obtener información sobre la tendencia, la fuerza, el impulso, el soporte, la resistencia y otros aspectos del mercado.

Los indicadores técnicos pueden ayudarte a tomar mejores decisiones de trading, siempre que sepas cómo usarlos correctamente.

Tipos de indicadores técnicos

Existen muchos tipos de indicadores técnicos, pero se pueden clasificar en cuatro categorías principales:

Indicadores de tendencia

Son los que siguen la dirección del mercado y te ayudan a identificar si el precio está subiendo, bajando o moviéndose de forma lateral.
Algunos ejemplos de indicadores de tendencia son los medios móviles, el MACD, el ADX y el parabólico SAR.

Indicadores de impulso

Son los que miden la velocidad y la fuerza del movimiento del precio y te ayudan a detectar si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
Algunos ejemplos de indicadores de impulso son el RSI, el estocástico, el CCI y el ROC.

Indicadores de volatilidad

Son los que miden la variación y la amplitud del movimiento del precio y te ayudan a estimar el riesgo y el potencial del mercado.
Algunos ejemplos de indicadores de volatilidad son las bandas de Bollinger, el ATR, el y las envolventes.

Indicadores de volumen
Son los que miden la cantidad y la intensidad de la actividad del mercado y te ayudan a confirmar o desmentir las señales de los otros indicadores. Algunos ejemplos de indicadores de volumen son el OBV, el MFI, el ADL y el Chaikin.

Como usar los indicadores técnicos

Para usar los indicadores técnicos de forma efectiva, debe tener en cuenta lo siguiente:

No uses demasiados indicadores a la vez, ya que pueden generar confusión y contradicción. Lo ideal es usar entre dos y cuatro indicadores que se complementan entre sí y que pertenezcan a diferentes categorías.

No uses los indicadores como una receta mágica, sino como una guía o una confirmación. Los indicadores no son infalibles y pueden dar señales falsas o retrasadas. Lo más importante es analizar el contexto del mercado y la acción del precio.

No uses los mismos indicadores para todos los mercados y todos los marcos temporales, sino que adapta tu selección según las características y las condiciones de cada caso. Los indicadores pueden funcionar mejor o peor dependiendo del tipo de mercado (tendencial o lateral), del grado de volatilidad y del horizonte temporal.

No uses los indicadores sin entender su lógica y su funcionamiento, sino que aprende cómo se calculan, qué significan y cómo se interpretan. Los indicadores no son simples líneas o números que aparecen en tu gráfico, sino que tienen una razón matemática y una explicación económica detrás.

Conclusión

Los indicadores técnicos son herramientas muy útiles para el trading, siempre que sepas cómo elegirlos, cómo combinarlos y cómo interpretarlos.

Los indicadores técnicos pueden ayudarte a identificar la tendencia, el impulso, la volatilidad y el volumen del mercado, ya tomar mejores decisiones de entrada y salida.

Sin embargo, los indicadores técnicos no son perfectos y pueden dar señales falsas o retrasadas.

Por eso, debes usar con criterio y con precaución, y no olvidar el análisis del contexto del mercado y la acción del precio.

Webinar gratuito

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba