Letonia invertirá un 1 % del PIB en aliviar impacto de la inflación
21.06.2022 23:30
Letonia invertirá un 1 % del PIB en aliviar impacto de la inflación
Riga (Letonia), 21 jun (.).- El Gobierno letón anunció este martes un amplio paquete de medidas con un coste de por lo menos 350 millones de euros para mitigar el impacto de la elevada inflación en los hogares y en los grupos más vulnerables.
«Hemos preparado un paquete de medidas de apoyo de los hogares por valor de 350 millones de euros, casi un 1 % del Producto Interior Bruto», afirmó el primer ministro, Krisjanis Karins, en declaraciones a la prensa en la tarde del martes.
Karins explicó que como parte de las medidas se expandirán las categorías de personas con derecho a ayudas sociales por bajos ingresos y a recibir una compensación del 50 % del incremento sobre el precio de la calefacción en invierno.
El ministro de Agricultura, Kaspars Gerhards, habló de subsidios de alrededor de 20 millones de euros para los agricultores, que se enfrentan a la subida de precios de los carburantes y de los fertilizantes, e informó de que se modificaría la normativa para permitir la producción de más virutas de madera para ser usadas como combustible.
Karins culpó a la guerra en Ucrania de la crisis en el mercado energético y de la alimentación y afirmó que la inflación sólo se detendrá cuando Moscú ponga fin al conflicto, ya que las medidas del Gobierno sólo pueden «limar los colmillos de la inflación».
Añadió que queda por ver si el aumento de los ingresos fiscales será suficiente para cubrir los costes del paquete o si el Gobierno tendrá que recurrir a los mercados para financiarlo, en un momento en el que los tipos de interés están subiendo en todo el mundo.
Por su parte, el ministro de Bienestar, Gatis Eglitis, advirtió de que el coste de 350 millones es sólo indicativo ya que el monto final se verá determinado por el coste de los combustibles de calefacción, entre otros factores.
En el país báltico los precios de consumo escalaron en mayo en un 16,9 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone el mayor incremento desde 2008.