Líderes indígenas Ecuador dicen reducción de precio gasolinas no es suficiente, sigue protesta
27.06.2022 20:21
Una barricada se interpone entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad mientras continúan las protestas en medio del conflicto entre el gobierno del presidente Guillermo Lasso y los manifestantes mayoritariamente indígenas que exigen el fin de la
QUITO, 27 jun (Reuters) – Organizaciones indígenas de Ecuador dijeron el lunes que el recorte de 10 centavos de dólar en los precios de la gasolina y el diésel anunciado por el presidente Guillermo Lasso no será suficiente para detener dos semanas de protestas, que han golpeado la debilitada economía del país petrolero.
La reducción de precios anunciada por Lasso la noche del domingo es la última concesión para tratar de sofocar las manifestaciones, en ocasiones violentas, que exigen precios más bajos del combustible y los alimentos, entre otras cosas.
Al menos siete personas han muerto en relación con las protestas, que comenzaron el 13 de junio, y la producción de petróleo del país se ha reducido a la mitad.
El Ministerio de Energía dijo que es posible detener la producción el martes debido a la falta de suministros para la operación de los campos.
Lasso, cuya relación de confrontación con la Asamblea Nacional ha empeorado durante las protestas, también retiró las medidas de seguridad y anunció fertilizantes subsidiados, condonación de deudas y créditos baratos.
La rebaja a 2,45 dólares el galón de gasolina extra y a 1,80 de dólares el galón de diesel no fue suficiente, dijeron en un comunicado grupos indígenas encabezados por la organización CONAIE, aunque agregaron que las marchas estaban dando resultados.
«Una decisión insuficiente, sin garantía y que no se compadecen de la situación de pobreza que afrontan millones de familias», dijo la CONAIE en comunicado. «Nuestra lucha no cesa, ni tampoco el derecho a la resistencia y la protesta sigue vigente».
Lasso escribió en su cuenta de Twitter (NYSE:TWTR) que las medidas de compensación, incluida la reducción de los precios de los combustibles, demandará cerca de 600 millones de dólares.
La gente en la capital Quito se despertó con algunos bloqueos de carreteras. Los residentes se han quejado de la escasez de gas doméstico y una mayor precios de los alimentos.
Otras ciudades también han informado de escasez de combustible y suministros médicos para los hospitales.
El sector petrolero, los productores privados de flores y lácteos, las empresas turísticas y otros han perdido más de 500 millones de dólares a causa de las protestas, dijo el Ministerio de Producción y Comercio Exterior.
«A partir de este momento no existe ninguna excusa para seguir en la calle, para seguir obstaculizando el libre tránsito de personas y mercaderías», dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, a última hora del domingo.
La CONAIE contabiliza cinco manifestantes muertos, mientras que el gobierno dice que tres civiles murieron durante las marchas, dos más murieron de manera accidental y dos murieron en ambulancias retrasadas por bloqueos.
La Asamblea Nacional retomará el martes el debate sobre el pedido de un grupo de legisladores de la oposición por destituir a Lasso de su cargo, aunque parece que no contarían con el apoyo necesario para la medida.
(Reporte de Alexandra Valencia)