Lituania destina un 4,6 % de PIB a frenar inflación y a renovación energética
01.04.2022 17:53
Lituania destina un 4,6 % de PIB a frenar inflación y a renovación energética
Riga, 1 abr (.).- El Gobierno de Lituania propuso este viernes gastar 2.260 millones de euros, equivalente al 4,6 % de su PIB, para compensar la subida de los precios de la energía y su impacto en la inflación e incrementar su independencia energética y apostar por el ahorro y las renovables.
El PIB de Lituania, según datos de 2020, alcanzó los 48.900 millones de euros.
La ministra de Finanzas, Gintare Skaiste, declaró que la invasión rusa de Ucrania ha causado un rápido aumento de los precios de la energía y por eso «presentamos un paquete de medidas (…) que contribuirá significativamente a absorber los precios de la energía».
Además, agregó, servirá para mitigar «los efectos de la inflación y dará ímpetu a la transición hacia fuentes de energía más predecibles e independientes de Rusia y para garantizar recibos (de energía) más bajos en el futuro».
Los fondos se gastarán en dos direcciones: unos 1.140 millones de euros para compensar la subida de los precios energéticos a los consumidores privados y empresas y unos 1.120 millones para incrementar la independencia energética del país báltico.
El ministerio agregó que unos 570 millones se dedicarán a «compensar los precios del gas y la electricidad de la gente» y que las empresas recibirán unos 262 millones en subsidios y otras medidas.
El Gobierno también aumentará las pensiones de jubilación en un 5 % y elevará la exención mínima fiscal en 80 euros, además de incrementar ventajas como pagos por hijos y a personas de baja renta para compensar el incremento del coste de calefacción hasta alcanzar un total de 315,3 euros por persona.
En cuanto a la independencia energética se prevé un plan de inversiones y subsidios para medidas de mejora de la eficiencia energética en viviendas, incluidos 277 millones en subvenciones para renovar bloques de apartamentos.
Sesenta millones de euros se gastarán en la construcción de nuevas plantas de energía solar y 46 millones en instalar nuevas estaciones de recarga para vehículos eléctricos cerca de las viviendas y las empresas.
El ministerio de Finanzas indicó que habrá nuevos proyectos públicos, como parques de generación de energía de 50 megawatios por un presupuesto de 100 millones de euros. Para la renovación de edificios públicos y extensión de uso de energía solar y eólica se gastarán 40 millones y 30 millones, respectivamente.
El plan será financiado con 1.030 millones procedentes de fondos del Estado, 782,2 millones aportados por la UE, 400 millones mediantes instrumentos financieros o nueva deuda y 53,9 millones a cargo del presupuesto de la seguridad social.
Aunque medios locales mostraron su sorpresa por el volumen de gasto anunciado algunos expertos destacaron que el aumento del 5 % de las pensiones es inferior a la inflación esperada. En marzo los precios subieron un 15,6 % en ritmo interanual, el mayor incremento en 28 años.