Londres dice a la UE: «Sin flexibilidad, actuaremos sobre Irlanda del Norte»
12.05.2022 13:20
FOTO DE ARCHIVO: La ministra de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, en el vestíbulo central del Palacio de Westminster, antes de la apertura de Estado del Parlamento, en las Casas del Parlamento, en Londres, Reino Unido, el 10 de mayo de 2022.
LONDRES (Reuters) – El Reino Unido no tendrá más remedio que tomar medidas a menos que la Unión Europea muestre más flexibilidad en las conversaciones sobre las normas comerciales post-Brexit para Irlanda del Norte, dijo el jueves la ministra de Asuntos Exteriores Liz Truss.
Alcanzar un acuerdo que preserve la paz en Irlanda del Norte y proteja el mercado único de la UE sin imponer una frontera terrestre dura entre la provincia británica e Irlanda, Estado miembro de la UE, o una frontera dentro del Reino Unido, fue siempre el mayor reto para Londres al embarcarse en su salida del bloque.
El Gobierno del primer ministro Boris Johnson aceptó un protocolo que creaba una frontera aduanera en el mar entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, pero ahora dice que la burocracia necesaria es intolerable.
El Gobierno conservador lleva meses amenazando con romper el protocolo, lo que aumenta el riesgo de una guerra comercial con Europa en un momento de inflación creciente y provoca preocupación en toda Europa y en Washington.
En una llamada con el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, Truss volvió a argumentar que la falta de acuerdo sobre el llamado protocolo de Irlanda del Norte amenazaba el acuerdo de paz de 1998, que puso fin en gran medida a décadas de violencia sectaria.
«La ministra de Asuntos Exteriores (…) dijo que la situación en Irlanda del Norte es una cuestión de paz y seguridad internas para el Reino Unido, y que si la UE no mostraba la flexibilidad necesaria para ayudar a resolver esas cuestiones, entonces, como Gobierno responsable, no tendríamos más remedio que actuar», señaló un comunicado británico.
«El vicepresidente Sefcovic confirmó que no había margen para ampliar el mandato de negociación de la UE o introducir nuevas propuestas para reducir el nivel general de fricción comercial».
Truss tomó nota de ello «con pesar», según el comunicado.
(Reporte de Muvija M; edición de William James; traducido por José Muñoz en la redacción de Gdansk)