Los bonos siguen al alza, aunque moderan las subidas, pendientes de la Fed
06.04.2022 13:29
Los bonos siguen al alza, aunque moderan las subidas, pendientes de la Fed
Madrid, 6 abr (.).- La rentabilidad de los bonos soberanos europeos se mantiene al alza y toca nuevos máximos desde 2018, en una jornada en la que, no obstante, sube de forma más moderada que en la sesión previa, a la espera de que se conozcan las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).
A mediodía, el bono alemán a diez años, el considerado el más seguro de Europa, avanza hasta el 0,651 %, desde el 0,612 % en que cerró ayer, y el 0,503 % que marcó el lunes.
Con la subida de hoy, el conocido como «bund» toca nuevos máximos desde marzo de 2018.
De la misma manera, la rentabilidad del bono español a diez años se eleva hasta el 1,635 %, desde el 1,59 % de la víspera, y el 1,449 % del lunes.
El rendimiento de los bonos soberanos escaló ayer con fuerza después de que la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, adelantara que el organismo puede llevar a cabo un endurecimiento de la política monetaria mucho más rápido de lo previsto ante la «importancia» de reducir la inflación.
Afirmó que las subidas de tipos de interés continuarán a buen ritmo, mientras que el balance del organismo podría empezar a reducirse de forma rápida a partir de mayo.
Los expertos de Bankinter (MC:BKT) explican que después del posicionamiento de Brainard para adelantar el inicio del ajuste monetario, en las citadas actas que hoy se publican, podría quedar reflejada la predisposición del resto de miembros de la Fed.
«Cualquier mensaje más hawkish (cuando los bancos centrales se muestran dispuestos a comenzar con una política más restrictiva) de lo esperado será el detonante para una nueva corrección en bolsas y repunte de la rentabilidad de la deuda», aseguran.
El bono a diez años estadounidense también subió ayer con fuerza, hasta el 2,549 %, y hoy avanza hasta el 2,622 %.
En el resto de Europa, el bono italiano alcanza una rentabilidad del 2,3 % (2,2 % previo); el portugués, el 1,552 % (1,50 % anterior); y el griego, el 2,71 % (2,6 % anterior).
En el caso de Francia, la rentabilidad de la deuda a diez años también escala, hasta el 1,19 %, desde el 1,15 % de ayer, y el 1 % del lunes.
Y ello, en un momento en el que, según destacan los expertos, la ultraderechista Marine Le Pen reduce la ventaja del presiente Emmanuel Macron en los sondeos para las elecciones del próximo domingo.