Noticias de Bolsa

Los conflictos sociales, la gran amenaza para las inversiones mineras en Perú

16.05.2022 21:49

3af51bae778c137e3e699902a12e89ce
Los conflictos sociales, la gran amenaza para las inversiones mineras en Perú

Lima, 16 may (.).- Las inversiones mineras en Perú, que sumaron 60.000 millones de dólares en los últimos diez años, se muestran esquivas en un futuro cercano por los conflictos sociales en torno a varias minas y el próximo inicio de operaciones del último megaproyecto cuprífero, según coinciden varios expertos.

Gran parte del territorio de Perú tiene importantes reservas de cobre, plata, oro y zinc, entre otros metales, que contribuyen con el 10 % de su producto interior bruto (PIB). Por eso, el 60 % de las exportaciones del país responden a la industria extractiva.

Sin embargo, después de años de bonanza y una cartera incesante de proyectos, el presente parece ahora limitarse a las inversiones de mantenimiento.

«Ha habido una dinámica de siempre tener una inversión grande encaminada. Lo malo es que en los últimos años llegamos a (el proyecto cuprífero de) Quellaveco y ya está terminándose», declaró a Efe el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

«En la segunda parte de este año debe empezar (Quellaveco) a operar, luego de esto ya no tenemos proyectos», agregó Jacob sobre la enorme mina de cobre ubicada en la región Moquegua, de la británica Angloamerican, que ha significado una inversión de 5.300 millones de dólares.

SIN PROYECTOS A LA VISTA

En los primeros dos meses del año las inversiones en minería ascendieron a 603 millones de dólares, un 5 % más que en el mismo periodo del 2021, pero el 30 % de ellas correspondieron a Quellaveco.

El máximo representante gremial comentó que ven con «mucha expectativa» que en el país «se generen condiciones adecuadas para que los proyectos mineros puedan seguir avanzando».

«Para que volvamos a tener esta especie de línea de producción, en la cual entraba un proyecto grande y salía ya una operación minera, y entraba otro, eso se ha perdido», anotó.

El también vicepresidente de finanzas de la cuprífera Southern Copper indicó que el elemento fundamental «no es tanto la inseguridad jurídica, porque en eso hay un cierto clima de estabilidad, sino la conflictividad».

De los 209 conflictos sociales registrados en abril pasado por la Defensoría del Pueblo, más del 63 % estuvieron relacionados a quejas por daños al medioambiente debido a actividades extractivas como la minería, entre otras.

Southern tiene el proyecto Tía María suspendido desde 2011 por conflictos con las comunidades aledañas y recientemente también paralizó su yacimiento de cobre en Cuajone, por el bloqueo de un reservorio de agua.

Además, hace poco menos de un mes otra gran mina de cobre en operaciones de la firma china MMG quedó paralizada por protestas sociales en Las Bambas, región de Apurímac, en la sierra sur del país.

«Para el país, cada día que Las Bambas no opera se dejan de recibir 8,5 millones de dólares de exportaciones y poco más de cinco millones de soles (1,3 millones de dólares) en impuestos por día», afirmó el presidente de la SNMPE.

Jacob declaró que este clima de confrontación se tiene que manejar en paralelo, desde el Estado, para gestionar que «los conflictos no escalen a un nivel que se necesite que intervenga la Policía» y para que «los recursos que ya se han generado (por la minería) se conviertan en beneficio» para las comunidades.

LA FRUSTRACIÓN ALIENTA LOS CONFLICTOS

De los aproximadamente 40.000 millones de soles (10.500 millones de dólares) que se generaron por la minería en impuestos y beneficios en la última década, las regiones beneficiadas y el gobierno de turno gastaron el 60 %, precisó Jacob, pero sólo una cuarta parte se destinó a salud, educación y saneamiento.

Ese nivel deficiente de gasto en las regiones productoras de metales genera «una gran frustración» y un «gran resentimiento porque la gente sabe que hay recursos, pero no ve cómo su vida mejora», declaró a Efe José Augusto Palma, presidente del XIV Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, organizado en Lima esta semana.

Palma subrayó que el país tiene que encontrar la manera de aprovechar las grandes tendencias a nivel mundial que conducen a un mundo descarbonizado a partir del 2050, pues significa una mayor demanda de los metales que produce para introducir las nuevas tecnologías.

(foto)(vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,201.58 5.58%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,072.13 8.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.92 6.49%
tether
Tether (USDT) $ 0.999860 0.03%
solana
Solana (SOL) $ 227.00 11.55%
bnb
BNB (BNB) $ 658.57 3.89%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.320943 9.08%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.902579 9.25%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,066.32 8.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.241935 4.24%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.12 11.05%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.33 12.24%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,151.57 5.40%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,663.11 7.84%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.90 3.43%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.388500 7.96%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.301566 9.95%
sui
Sui (SUI) $ 3.73 9.96%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 7.86%
weth
WETH (WETH) $ 3,072.38 8.02%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.70 0.73%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.74 10.13%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 110.52 8.86%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 410.28 5.91%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.74 9.42%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.13 12.08%
usds
USDS (USDS) $ 0.995937 0.59%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.56 12.41%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,244.62 8.15%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999489 0.20%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 26.64 7.10%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 16.28%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.48 10.46%
aave
Aave (AAVE) $ 297.12 10.51%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.48 1.67%
aptos
Aptos (APT) $ 7.27 11.72%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.58 6.68%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.29 11.91%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.09 1.37%
monero
Monero (XMR) $ 211.23 5.11%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.12 6.77%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.10 7.04%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 437.05 3.70%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129595 6.72%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043234 8.64%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.403446 8.44%
okb
OKB (OKB) $ 52.53 4.14%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121659 8.14%