Los consumidores prevén una inflación mayor en la eurozona a largo plazo
02.09.2022 14:07
Los consumidores prevén una inflación mayor en la eurozona a largo plazo
Fráncfort (Alemania), 2 sep (.).- Los consumidores prevén una inflación mayor en la zona del euro a largo plazo, del 3 % (2,8 % en la encuesta de junio), por lo que se superará el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2 %.
Los consumidores de la zona del euro pronostican que las presiones inflacionistas se van a reducir los próximos doce meses y que la inflación media será del 5 %, según una encuesta que la entidad monetaria publicó este viernes.
En la encuesta de julio los consumidores percibieron una inflación en la zona del euro ese mes del 7,9 % (7,2 % en la encuesta de junio), frente a la tasa del 8,9 % a la que llegó realmente.
El BCE realiza la encuesta de expectativas de los consumidores mensualmente de forma virtual a unos 14.000 adultos de Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia y Holanda.
Las perspectivas de crecimiento de los consumidores para los próximos doce meses han empeorado hasta el -1,9 %, el nivel más bajo desde noviembre de 2020 (-1,3 % en la encuesta anterior).
Por ello también pronostican que la tasa de desempleo subirá los próximos doce meses hasta el 12 %, máximo desde septiembre de 2021.
Asimismo, los consumidores en la zona del euro esperan que los tipos de interés de las hipotecas subirán los próximos doce meses hasta el 4,3 %.
También prevén que el acceso al crédito va a ser más difícil los próximos seis meses.
El BCE comenzó a subir en julio sus tipos de interés, por primera vez desde hace once años, en medio punto porcentual, hasta el 0,5 %, y aumentó la facilidad del depósito en el 0 %.
El Consejo de Gobierno se reúne el próximo jueves para discutir un nuevo incremento del precio del dinero de, como mínimo, 50 puntos básicos, según han dicho recientemente algunos de sus miembros.
El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, subió en agosto hasta el 1,249 %, desde el 0,992 % del mes anterior.