Datos macro

Los datos económicos de EEUU ofrecen señales alentadoras para la Fed sobre la inflación

28.10.2022 21:08



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El exterior del edificio de la Junta de la Reserva Federal, Washington, D.C., Estados Unidos.

Por Lindsay Dunsmuir

28 oct (Reuters) – Los indicios de que las presiones sobre los precios en Estados Unidos están comenzando a disminuir, pese a que la inflación general sigue siendo alta, podrían llevar a las autoridades de la Reserva Federal a optar por alzas de tasas de interés menos agresivas al final del año.

El Departamento de Comercio informó el viernes que las presiones inflacionarias subyacentes siguieron obstinadamente altas el mes pasado.

Pero otro informe sobre el Índice de Costo de Empleo (ECI) del gobierno mostró una desaceleración considerable en el crecimiento de los salarios del sector privado en el tercer trimestre, que avanzó un 1,2% en comparación con el alza 1,6% del periodo anterior de tres meses.

Esta lectura sugiere que la probabilidad de un escenario de salarios en constante aumento, que empujan los precios al alza, podría estar retrocediendo. Las autoridades de la Fed están muy atentas al indicador porque lo consideran una de las mejores medidas sobre la holgura del mercado laboral y un predictor de la inflación subyacente.

«Aunque se espera otra subida de tasas de 75 pb (puntos básicos) la próxima semana, sospechamos que la desaceleración (del crecimiento de los salarios) ayudará a convencer a la Fed de que reduzca el ritmo de ajuste en diciembre», dijo Andrew Hunter, economista de Capital Economics en Estados Unidos.

Dado que se prevé casi con seguridad que el banco central de Estados Unidos elevará su tasa de referencia a un día en 75 puntos básicos, al rango de 3,75%-4,00%, en su reunión del 1 y 2 de noviembre, los inversores ahora están enfocados en lo que vendrá en diciembre y principios de 2023.

Las proyecciones publicadas el mes pasado mostraron que el pronóstico promedio de las autoridades para la tasa de fondos federales alcanzaba el 4,6% para inicios del 2023.

Los funcionarios de la Fed han dicho que esperan llegar a ese umbral el próximo año y varios sostienen que es necesario hacer una pausa después, bajo el argumento de que la economía necesitará tiempo para absorber el ritmo más rápido de ajuste monetario en 40 años.

LA INFLACIÓN PERSISTE

Todavía está por verse si la Fed podrá atenerse al cálculo de que podrá optar por una pausa una vez que la tasa de interés llegue al 4,6%.

Ciertamente, los últimos datos del índice de precios de Gastos de consumo personal (PCE) hicieron poco para reforzar las esperanzas del banco central de que las presiones de los precios han dado un giro decisivo.

El índice de precios PCE, la medición preferida de la Fed porque observa el progreso en la reducción de la inflación a su objetivo del 2%, aumentó un 0,3% mensual y un 6,2% anual en septiembre, igualando los avances de agosto.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el índice de precios PCE subió un 0,5% en septiembre, dentro de las expectativas del mercado. Esto fue suficiente para que un analista argumentara que el mercado está subestimando lo que resta en ajustes monetarios para la Fed.

«La inflación sigue siendo demasiado alta, las cifras mensuales siguen sin cambios (…) las cifras también muestran que la Fed tendrá que seguir subiendo endureciendo las condiciones del crédito más de lo que el mercado está descontando ahora», dijo Oliver Pursche, analista de Wealthspire Advisors.

(Reporte de Lindsay Dunsmuir. Reporte adicional de Ann Saphir y Stephen Culp. Editado en español por Marion Giraldo)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,335.61 2.62%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,100.20 4.48%
xrp
XRP (XRP) $ 2.84 4.86%
tether
Tether (USDT) $ 0.999903 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 213.93 5.96%
bnb
BNB (BNB) $ 652.25 2.45%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.298827 7.42%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.878965 5.14%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,095.43 4.66%
tron
TRON (TRX) $ 0.241000 5.05%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.42 8.61%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,421.64 2.45%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 31.08 7.84%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,669.69 5.21%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.385315 5.15%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.58 5.63%
sui
Sui (SUI) $ 3.67 6.27%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.276981 7.32%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000017 6.76%
weth
WETH (WETH) $ 3,098.97 4.56%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.07%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 116.72 4.57%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.72 8.84%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 398.49 5.11%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.53 5.43%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.88 14.16%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.26%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,277.83 4.67%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.56 6.95%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998634 0.26%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 8.17%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.10 5.48%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.14 7.31%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 22.12 3.34%
aave
Aave (AAVE) $ 288.04 8.42%
monero
Monero (XMR) $ 226.93 4.88%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 7.08%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.10 0.47%
aptos
Aptos (APT) $ 7.03 4.70%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.35 7.29%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.14 4.93%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.52 5.83%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.07%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042475 8.44%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 391.09 6.94%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.372069 6.60%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.116136 9.91%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121922 4.26%
okb
OKB (OKB) $ 50.32 3.44%