Los efectos rezagados de las tasas altas alcanzarán a EEUU: ¿Recesión a la vista?
02.01.2024 21:03
[ad_1]
© Reuters.
Investing.com – La hazaña que la economía en Estados Unidos logró en 2023 al esquivar la recesión y desafiando los pronósticos de los analistas podría no repetirse en 2024. La Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex proyectan que avanzó un 2.5% anualizado en 2023 a pesar de una política monetaria altamente restrictiva, pero advierte: “es poco probable que el crecimiento registrado en el 2023 se repita durante 2024”.
“La economía estadounidense ha desafiado el riesgo de recesión este año y continúa expandiéndose por arriba de su tendencia de largo plazo”, dijeron los especialistas en un análisis económico. Además enumeraron una serie de factores que ayudaron a amortiguar la restricción monetaria toda vez que la Reserva Federal (Fed) aumentó en 100 puntos base (pb) su de referencia durante 2023, manteniéndola en un rango de 5.25 – 5.50% desde julio:
-
Varios hogares aprovecharon el periodo de bajas tasas de interés para pedir prestado a plazos largos, en particular en hipotecas a tasa fija a 30 años, y los corporativos tomaron ventaja de dicho periodo para saldar sus deudas.
-
Los apoyos fiscales del gobierno, aunado a un menor gasto durante la pandemia y a la rápida recontratación de la fuerza laboral post-COVID-19 que impulsaron el consumo privado.
-
El gobierno registró déficits mayores de lo esperado durante el año.
Con esto en la mira, el escenario de Citibanamex para el 2024 apunta hacia una desaceleración económicao, con un crecimiento promedio anual del PIB de 1.1%. Esta proyección considera una recesión durante el segundo trimestre y que la Fed recorte en 100 pb su tasa objetivo empezando en julio, con una magnitud de 25 pb.
“Estimamos que 2024 será un año donde los efectos rezagados de las tasas de interés elevadas alcancen a la economía americana. Aunado a las ya aparentes señales de un relajamiento del mercado laboral, existe el lastre constante de condiciones crediticias más estrictas. Los costos de financiamiento bancario siguen aumentando, lo que podría frenar el impulso crediticio a la economía real”, explicaron los analistas.
Los analistas reconocieron que si bien los mercados laborales siguen apretados, recientemente se han visto señales de deterioro al observarse un aumento de 0.5% en la y el aumento continuo en las . A medida que el mercado laboral se enfríe, los efectos se trasladarán a otros sectores como el inmobiliario.
“La demanda inmobiliaria ha permanecido fuerte a pesar de las altas tasas. Al igual que en el caso del consumo privado total, esto responde a la baja tasa de desempleo. A medida que el mercado se deteriore, también lo haría el consumo privado”, explicaron.
Los especialistas además anticipan que en el cuarto trimestre del 2024, el general y subyacente estarían en 2.6% y 2.8%, promediando en 3.0% anual este año. Cabe recordar que este es el indicador favorito de la Fed para dar seguimiento a la inflación.
“Consideramos probable que la inflación permanezca por arriba del objetivo del 2% a lo largo del año, esto porque creemos que durante el 2023 se realizó la desinflación ‘fácil’ y porque proyectamos que la inflación en servicios (tanto la de vivienda como la de servicios excluyendo vivienda) se mantenga persistentemente elevada”, dijeron.
¡Se acercan los recortes a las tasas! Adelántate a las oportunidades de inversión con InvestingPro. ¡Aprovecha esta GRAN OFERTA de Año Nuevo! InvestingPro+ A MITAD DE PRECIO + DESCUENTO EXTRA en plan a 2 años con el código PROPARATRADER. ¡Haz clic aquí y no olvides agregar el código de descuento!
[ad_2]
Source link