Noticias Economía

Los expertos creen que el oro saldrá fortalecido ante el alza de la inflación

15.04.2022 11:40

e17442b5d274cf30a1877b4f5a7b3525
Los expertos creen que el oro saldrá fortalecido ante el alza de la inflación

Madrid, 15 abr (.).- El oro, uno de los activos considerado «refugio» en momentos de incertidumbre, cotiza sostenido a pesar de la guerra en Ucrania, pero los expertos creen que puede salir fortalecido ante el alza de la inflación, aunque advierten de que las subidas de los tipos pueden actuar como un viento en contra.

El precio del metal precioso se disparó durante la crisis provocada por el coronavirus y en agosto de 2020 alcanzó máximos históricos, por encima de los 2.000 dólares por onza.

Tras el estallido de la guerra en Ucrania, el oro volvió a revalorizarse con fuerza, y en marzo de este año tocó un nuevo máximo, cerca de los 2.080 dólares.

No obstante, días después se desinfló y desde ese momento su precio se ha mantenido estable, sin volver a revalidar máximos. Actualmente, su cotización ronda los 1.980 dólares por onza.

Si bien desde el inicio del año acumula una revalorización de más del 8 % y desde el estallido de la guerra en Ucrania, el pasado 24 de febrero, del 3,5 %.

Los analistas de XTB recuerdan que en periodos de fuerte incertidumbre y presiones inflacionistas, el oro ha sido históricamente un valor refugio, ya que el dinero tiende a depreciarse.

Y en un contexto como el actual, donde la inflación se encuentra en máximos de cuarenta años, el oro puede salir «nuevamente fortalecido en un entorno con alto riesgo de estanflación».

Explican que las presiones inflacionistas, que en un principio se analizaron en un contexto transitorio mientras se solucionaban los problemas logísticos derivados de la pandemia, se han extendido ahora de forma generalizada a todos los segmentos de la economía, y que la guerra en Ucrania «ha complicado aún más la situación».

La evolución del oro, advierten, estará ligada al triángulo compuesto por el crecimiento económico, la inflación y el nivel de tipos de interés.

De la misma manera, los analistas del banco privado suizo Julius Baer (SIX:BAER) recuerdan que el oro se ha mantenido estable, y dado que la guerra en Ucrania parece no tener solución a la vista, el movimiento que ha registrado el metal en las últimas semanas «puede parecer sorprendente».

Explican que hay vientos a favor y vientos en contra que impactan en la cotización del oro, lo que en última instancia ha dado lugar a un patrón de precios limitado.

En cuanto a los «vientos de cola» que favorecen su cotización, destacan la fuerte demanda de los valores refugio.

Mientras, sobre los factores que pueden afectar a su precio, indican que proceden principalmente del dólar estadounidense, que también es un refugio seguro en tiempos de crisis, y de los rendimientos de los bonos reales de EE. UU.

Para el futuro, explican, «la cuestión clave para el oro sigue siendo si los riesgos económicos o del mercado financiero relacionados con la guerra están aumentando o disminuyendo».

«El aumento de estos riesgos significaría un alza de los precios, mientras que si los riesgos se reducen, el oro quedaría estancado o algo más bajo», estiman.

Por otro lado, los analistas de Allianz (ETR:ALVG) ven que para el futuro y para los próximos meses y trimestres los acontecimientos económicos serán decisivos para el oro.

«La dinámica de la inflación aboga por una nueva subida del precio del metal precioso. En cambio, las subidas de los tipos de interés previstas son un viento en contra, sobre todo si también provocan un aumento de los tipos de interés reales. Esto aumentaría los costes de poseer oro», concluyen.

(Recursos de archivo en la fototeca.com: Cód. 13422593 y otros)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,116.16 2.44%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,263.95 4.50%
xrp
XRP (XRP) $ 3.11 1.85%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 240.68 4.59%
bnb
BNB (BNB) $ 680.69 2.18%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.333421 2.26%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.969001 4.42%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,261.55 4.53%
tron
TRON (TRX) $ 0.251771 5.01%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.86 8.05%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.46 4.85%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,726.06 2.50%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.434901 10.86%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,894.28 4.70%
sui
Sui (SUI) $ 4.14 11.20%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.318408 4.45%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.83 0.39%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 2.58%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 129.64 15.10%
weth
WETH (WETH) $ 3,263.15 4.57%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.15 8.18%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.96 16.49%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.14%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 437.93 6.28%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.93 2.64%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.09 2.88%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.10%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,454.19 4.53%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.10%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 5.64%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.73 27.07%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.64 5.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.18 0.47%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.59 11.23%
aave
Aave (AAVE) $ 317.46 8.41%
aptos
Aptos (APT) $ 7.98 8.50%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.16 6.93%
monero
Monero (XMR) $ 226.16 2.82%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.45 0.01%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.48 4.38%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.17 8.40%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 471.66 1.22%
vechain
VeChain (VET) $ 0.047197 10.64%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.131927 1.53%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.416870 5.64%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.133519 9.97%
okb
OKB (OKB) $ 56.24 4.12%