Noticias Economía

Los gigantes textiles salen de Birmania entre acusaciones de abusos laborales

24.08.2023 19:03



© Reuters. Los gigantes textiles salen de Birmania entre acusaciones de abusos laborales

, 24 ago (.).- Grandes grupos textiles como H&M (ST:), Primark o Inditex (BME:) continúan cortando sus lazos con Birmania (Myanmar) en medio de acusaciones de abusos laborales o de derechos humanos contra trabajadores en fábricas en las que se producen sus prendas, en un movimiento que perjudica particularmente a mujeres jóvenes de ese país.

H&M ha sido la última gran cadena de moda en anunciar su salida gradual de Birmania y seguir así los pasos que ya habían dado otras cadenas como Primark, Inditex o Mango, compañías que, o bien ya han dejado de operar en el país o se encuentran en proceso de hacerlo.

Unos movimientos que, según ha explicado a EFE el embajador y jefe de la Delegación de la Unión Europea en Birmania, Ranieri Sabatucci, «apenas impactan» al Ejército, el principal «responsable» de la situación en la industria tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, pero sí afectan en gran medida a los trabajadores.

«Por un lado, generan una reducción de la demanda, que va a provocar desempleo, y es una industria que emplea sobre todo a mujeres jóvenes», ha alertado Sabatucci, quien ha añadido que al perder el empleo muchas mujeres se pueden convertir en «víctimas de la trata de personas» o verse abocadas a la prostitución.

Además, Sabatucci ha advertido de que las condiciones en las fábricas pueden empeorar aún más si las marcas europeas son reemplazadas por otras que «no tienen obligaciones en respetar ciertos estándares».

«Pensamos que la opción responsable es quedarse en Birmania e intentar encontrar soluciones que apoyen a los trabajadores», ha agregado.

Por el momento, algunas de las grandes compañías textiles han optado por dejar de operar en el país, aunque con periodos de transición que califican como responsables, al tiempo que el número de trabajadores empleados en este sector se va reduciendo.

Antes de la pandemia de la covid-19 y del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, el sector textil llegó a emplear en el país a 750.000 trabajadores, de los cuales el 90 % eran mujeres, cifra que se ha reducido a entre 450.000 y 500.000 actualmente, según las cifras manejadas por la delegación de la UE en Birmania.

H&M, LA ÚLTIMA EN POSICIONARSE

La cadena sueca H&M ha sido la última en anunciar, la semana pasada, su salida gradual de Birmania con motivo de las acusaciones de abusos laborales y de derechos humanos contra trabajadores en fábricas que colaboran con la compañía sueca.

La firma ha abierto una investigación sobre los veinte casos de abusos denunciados en un informe reciente por el Centro de Recursos de Negocios y Derechos Humanos (BHRRC, en inglés), que señalaba en total 212 violaciones de derechos humanos en fábricas vinculadas a marcas internacionales.

En estas acusaciones se vinculaban a 46 marcas globales del sector de la moda, con la española Inditex a la cabeza con 21 casos, seguida de H&M (20), Primark (19) y Bestseller (17).

INDITEX Y PRIMARK, EN PROCESO DE SALIDA

En el caso de la multinacional española, fuentes de Inditex han explicado a EFE que se encuentran «en un proceso de salida responsable y por fases», por lo que continúan «reduciendo el número de fabricantes activos en el país».

Por su parte, Primark dice haber reforzado la vigilancia en el país para seguir avanzando en la «salida responsable» anunciada el pasado septiembre.

La empresa, integrada en la multinacional Associated British Foods (LON:), ha recordado en un comunicado que desde que confirmó que abandonará su producción en Birmania, ha doblado el tamaño de su equipo de Comercio Ético en el terreno, lo que ha permitido «visitas más frecuentes a las fábricas de nuestros proveedores para brindarnos una mejor visibilidad».

Además de reforzar su vigilancia en este proceso de salida, la textil ha confirmado que dejó de «realizar nuevos pedidos en octubre de 2022» y prevé que sus pedidos finales se envíen «antes de fin de año».

De cumplirse estas previsiones, la compañía seguiría los pasos de Mango, que en 2022 salió del país. La multinacional española ha señalado que comenzó a reducir su producción a raíz del golpe de Estado y que, desde el pasado ejercicio, no tienen ningún tipo de presencia en el lugar.

mnc-ja-alc-



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,248.20 0.48%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,416.12 4.84%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 0.96%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 239.47 0.79%
bnb
BNB (BNB) $ 686.56 0.83%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.338588 0.77%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.976579 0.13%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,400.25 4.52%
tron
TRON (TRX) $ 0.257545 2.64%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 26.04 4.55%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.94 4.43%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 4,055.10 4.25%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,935.12 0.14%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.421497 3.38%
sui
Sui (SUI) $ 4.20 1.38%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.93 2.18%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.318062 0.75%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 3.63%
weth
WETH (WETH) $ 3,416.32 4.74%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.46 4.13%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 130.26 0.96%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 28.12 3.14%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.22%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 442.23 1.35%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.02 1.29%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.59 4.16%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,615.39 4.78%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.10%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000015 10.61%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.82 4.41%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 26.36 4.19%
aave
Aave (AAVE) $ 343.38 8.35%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.29 7.74%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.55 2.66%
aptos
Aptos (APT) $ 8.31 5.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.53 3.69%
monero
Monero (XMR) $ 237.37 4.05%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.46 3.63%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.49 0.31%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.19 0.41%
vechain
VeChain (VET) $ 0.048266 1.13%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 470.22 1.64%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.132865 0.16%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.421475 1.01%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.132189 0.43%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.399217 1.99%