Los grandes almacenes analizan desde mañana alzas salariales y nuevo convenio
02.02.2023 13:47
© Reuters. Los grandes almacenes analizan desde mañana alzas salariales y nuevo convenio
Madrid, 2 feb (.).- El sector de los grandes almacenes, que da empleo a más de 230.000 personas en España, afronta mañana, viernes, la primera de las reuniones previstas entre los sindicatos y la patronal Anged para la negociación de un nuevo convenio colectivo, que entre otras cuestiones abordará las posibles subidas salariales.
El convenio del sector expiró el pasado 31 de diciembre y tanto los sindicatos representativos como la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged) se emplazaron para comenzar unas negociaciones que, según ha comentado a EFE la propia patronal, tratarán «muchos asuntos y todos muy importantes».
Anged, que defiende los intereses de El Corte Inglés, Carrefour (EPA:), Alcampo, Leroy Merlin (BME:), Bricomart, Ikea Apple (NASDAQ:), Media Markt o Fnac, entre otras, ha calificado como «lógico» que la materia salarial sea una de las que se aborden en esta primera toma de contacto y posteriores.
Ha advertido, en cambio, que el convenio es «muy extenso» y que en la negociación «entran en juego cuestiones fundamentales para mejorar la productividad y la flexibilidad de las empresas para hacer frente a una coyuntura económica altamente volátil».
El sindicato Fetico, el mayoritario con el 54 % de la representación y 7 miembros en la mesa, pondrá encima de la mesa un incremento salarial del 18 % en 4 años, además de un pago único de un 4,5 % (696,61 euros en grupo profesionales) en el momento de la firma de este nuevo marco de condiciones laborales.
Fasga (Valorian), con 2 representantes, eleva hasta el 18,4 % el incremento salarial en cuatro tramos hasta 2026, apuesta por una reducción de 8 horas anuales (Fetico pedirá 12 horas), vacaciones 32 días y la capacitación en digitalización y nuevas tecnologías aparejadas a promoción profesional y salarial.
Otro sindicato relevante, CCOO (2 representantes) propondrá un fijo mínimo de 28 horas en los contratos parciales y quiere que se garantice un fin de semana completo libre al mes, así como reducir y compensar los domingos y festivos.
La parte social queda conformada por los sindicatos UGT, ELA, LAB y CIG, todos con un representante.