Los ingresos del turismo extranjero suman 11.870 millones, ya nivel precovid
01.09.2022 13:03
Los ingresos del turismo extranjero suman 11.870 millones, ya nivel precovid
Madrid, 1 sep (.).- El gasto de los turistas internacionales en España en julio se situó en 11.870 millones de euros, más del doble que un año antes y, prácticamente, en niveles precovid. Crece a mayor ritmo que las entradas de viajeros (9,1 millones) por el aumento del desembolso medio y de la duración de las estancias.
Según las cifras de entradas de turistas (Frontur) y el gasto que hicieron (Egatur) que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), las llegadas de turistas se acercan a los datos de antes de la pandemia, aunque todavía «faltan» 700.000 personas, y los de gasto solo quedan 70 millones por debajo de julio de 2019.
La subida del gasto medio por persona en un 10 %, hasta 1.309 euros (100 euros más que antes de la covid) explica el avance del gasto global en un 127 % en julio sobre el mismo mes del año anterior, que es superior al aumento de los turistas (100 %).
Ese incremento del gasto medio es resultado del alza del 17,4 % en el gasto medio diario (hasta 170 euros, en récords históricos aunque algo por debajo de los 177 euros de mayo y los 174 euros de junio) y de la ampliación de la estancia media, de 7,5 días antes de la covid a 7,7 días.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, valora en una nota estos datos «extraordinarios», que devuelven la imagen y las cifras de un verano «como los de antes» pese al «desafío» de la inflación y remarca la recuperación de los principales mercados emisores en Europa y el crecimiento de las llegadas de Estados Unidos.
OCHO MILLONES DE TURISTAS MENOS QUE EN 2019
En los siete primeros meses del año el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 47.637 millones de euros, más de cuatro veces por encima del año anterior, pero por debajo de los 52.200 millones de enero-julio de 2019.
En esos meses llegaron 39,3 millones de turistas procedentes de otros países, tres veces más que un año antes y lejos de los 48 millones de los siete primeros meses de 2019.
En julio, los principales emisores de turistas fueron el Reino Unido, con 1,9 millones de personas (200.000 menos que en ese mes prepandemia); seguidos de los franceses, de los que llegaron 1,4 millones (igual que entonces), y los alemanes (1,1 millones, todavía algo por debajo).
Entre enero y julio la lista de emisores la encabeza también el Reino Unido (8,4 millones, dos millones menos que en esos meses de 2019); Alemania (5,5 millones frente a 6,6 millones hace tres años), y Francia (5,3 millones ahora y 6,12 millones entonces).
Los mayores crecimientos acumulados se registraron entre los turistas procedentes de Irlanda (que prácticamente se multiplicaron por 10, hasta 1,17 millones) y los de Estados Unidos, desde donde vinieron entre enero y julio 1,53 millones de turistas (siete veces más que en 2021 pero aún medio millón por debajo de 2019).
BALEARES, CATALUÑA Y .UNIDAD VALENCIANA, LAS PREFERIDAS
El principal destino del turismo extranjero en julio fue Baleares, con el 25,1 % del total (2,3 millones, sobre todo del Reino Unido y Alemania), seguido de Cataluña (2 millones, que vinieron principalmente de Francia y el resto de Europa), y la Comunidad Valenciana (1,1 millones, la mayoría de Reino Unido y Francia).
En el acumulado de los siete primeros meses de 2021 la comunidad que más turistas recibió fue Cataluña: casi ocho millones, más del triple que en ese periodo de 2021, pero a distancia de los 11,3 millones de esos meses precovid.
Baleares recibió casi 7,5 millones en enero-julio, casi el doble que en 2021 y más cerca de los 7,9 de 2019, y Canarias contabilizó unos 6,8 millones, cinco veces más que el año anterior (7,6 millones antes de la pandemia).
También en volumen de gasto en julio los británicos se sitúan en primera posición, con 2.379 millones de euros (el 258 % más que un año antes), seguido de los alemanes (1.339 millones, el 56,4 % más) y franceses (1.213 millones, el 70,3 % más).
La principal vía de acceso de los viajeros en julio fue, como es habitual, el avión, que trasladó a 7,13 millones de turistas (casi el 80 % de los que llegaron), el doble que un año antes. Por carretera vinieron 1,76 millones.
El mayor crecimiento se dio en los que llegaron por barco, que se multiplicó por ocho, hasta 141.360 personas.
(Infografía)