Noticias Economía

Los líderes del G20 denunciarán el uso o la amenaza de las armas nucleares – borrador

11.11.2022 17:16

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial de una reunión de ministros de Finanzas del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali. 15 de julio de 2022. Sonny Tumbelaka/Pool vía REUTERS

BRUSELAS, 11 nov (Reuters) – Los líderes de las 20 mayores economías del mundo denunciarán la próxima semana el uso, o la amenaza de uso, de armas nucleares, según un primer borrador de una comunicado del G20 que aún no se ha acordado formalmente.

Los líderes del G20 se reúnen en Indonesia los días 15 y 16 de noviembre y la invasión rusa de Ucrania ocupará el primer lugar en su agenda. «Muchos» de los miembros del grupo creen que está «limitando el crecimiento, aumentando la inflación, interrumpiendo las cadenas de suministro, aumentando la inseguridad energética y alimentaria, y elevando los riesgos de estabilidad financiera», según un primer borrador del comunicado final.

«Muchos miembros condenaron enérgicamente la guerra de agresión ilegal, injustificable y no provocada de Rusia contra Ucrania y le pidieron que pusiera fin inmediatamente a la guerra», decía el borrador, al que tuvo acceso Reuters.

«El uso, o la amenaza del uso, de armas nucleares es inadmisible», decía el borrador, que necesitaría la aprobación de Moscú para ser aprobado por unanimidad.

El borrador, que se está negociando ahora entre los países del G20, decía también que «sólo un compromiso duradero con la defensa del orden internacional basado en normas y el sistema multilateral puede salvaguardar la paz y la estabilidad».

«Esto requiere defender los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y respetar la soberanía y la integridad territorial», decía.

En una aparente referencia a la campaña de bombardeos de Rusia contra las centrales eléctricas y el suministro de agua de las ciudades ucranianas, el borrador decía que «la adhesión al derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles y las infraestructuras civiles en los conflictos armados, es fundamental».

Los líderes deben decir que apoyarán todos los esfuerzos que conduzcan a una paz «justa». «La era actual no debe ser la de la guerra», decía el borrador.

(Información de Jan Strupczewski; editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba