Los mercados anticipan otra subida de tipos por parte de la Fed y el final de la inflación
26.07.2023 08:54
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington, 18 de marzo de 2008. REUTERS/Jason Reed/
Por Howard Schneider
WASHINGTON, 26 jul (Reuters) – Se espera que la Reserva Federal suba los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual el miércoles, lo que supondría la undécima subida en las 12 últimas reuniones del banco central estadounidense y posiblemente la última medida en su agresiva batalla por contener la inflación.
La subida, anticipada por los inversores con una probabilidad cercana al 100%, elevaría el tipo de interés de referencia a un día hasta la horquilla del 5,25%-5,50%, situándolo aproximadamente en el nivel más alto desde el inicio de la crisis financiera y la recesión de 2007-2009.
No parece que se avecine un colapso similar. Lejos de ello, la economía está demostrando ser más resistente a las subidas de los tipos de interés de lo esperado, con un crecimiento continuo y una tasa de desempleo que actualmente se sitúa en un bajo 3,6%.
A la hora de evaluar la próxima decisión sobre política monetaria, la Reserva Federal tendrá que sopesar si la economía sigue siendo demasiado fuerte para que la tasa de inflación, aún elevada, vuelva a situarse en el objetivo del 2% fijado por el banco central, frente a la evidencia de que puede estar en marcha un proceso de «desinflación» que probablemente continúe incluso sin nuevas subidas de tipos.
Después de una rápida serie de subidas de tipos en el último año, en algunos casos inusualmente grandes, de hasta tres cuartos de punto porcentual en un momento dado, los dirigentes monetarios dicen que ahora están evaluando reunión por reunión con los datos entrantes como base, un enfoque destinado a mantener sus opciones abiertas y uno que probablemente será enfatizado por el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia de prensa poco después de las 2 p.m. EDT (1800 GMT), cuando se publique la declaración de política monetaria.
Una cuestión clave, dijo Steve Englander, jefe de análisis de divisas G10 y estrategia macro de América del Norte en Standard Chartered (LON:), es si la Fed «pone más énfasis en la inflación más débil de lo esperado o en la actividad más fuerte de lo esperado para determinar la política monetaria» en el futuro.
ACERCÁNDOSE AL FINAL
En la reunión de esta semana, la Reserva Federal no actualizará sus previsiones trimestrales sobre la economía y los tipos de interés, aunque tendrá ocasión de analizar los datos de las encuestas bancarias trimestrales, que han cobrado mayor importancia desde la serie de quiebras de bancos regionales ocurridas a principios de año.
En junio, las previsiones de los dirigentes monetarios mostraban que la Reserva Federal probablemente se acercaba al final de su ciclo de subidas, y la mayoría de ellos consideraba que sólo sería necesario un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual más allá de la subida prevista para el miércoles.
En todo caso, los datos publicados desde junio han reducido las expectativas de que sean necesarias nuevas subidas de los costes de endeudamiento, ya que los datos de inflación general han sido más débiles de lo esperado y la información sobre los precios de producción y otros aspectos de la economía sugieren que se está produciendo una mayor moderación. De hecho, cuando los dirigentes monetarios comenzaron su reunión de dos días el martes, el Conference Board informó de que las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores estadounidenses cayeron al nivel más bajo desde noviembre de 2020.
Los nuevos datos sobre la medida de inflación preferida por la Fed, el índice de precios de los gastos de consumo personal, se publicarán el viernes. Un sondeo de Reuters mostró que los economistas esperan que la medida, que no incluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, haya aumentado a una tasa anual del 4,2% en junio, que sería la más baja desde septiembre de 2021.
Se trata de un descenso significativo en un dato que ha estado estancado en torno al 4,6% desde diciembre. Pero sigue siendo más del doble del objetivo de la Fed, y los dirigentes, incluido Powell, han dicho que no modificarán la política monetaria hasta que el progreso en la inflación se mantenga durante varios meses y estén convencidos de que el ritmo de aumento de los precios volverá al 2%.
La Fed dispondrá de una cantidad de datos mayor de lo habitual para evaluar antes de su próxima reunión del 19 y 20 de septiembre, para la que faltan unas ocho semanas. El intervalo habitual entre reuniones es de seis semanas. Este lapso más largo permite acumular dos meses completos de información sobre el empleo y la inflación, y en este caso también proporcionará los dos primeros de tres lecturas sobre el crecimiento económico en el segundo trimestre.
(Reporte de Howard Schneider; Edición de Dan Burns y Paul Simao, editado en español por José Muñoz)