Los mercados emergentes ayudan al banco español BBVA a batir las previsiones
29.04.2022 11:00
FOTO DE ARCHIVO: Una mujer mira su teléfono móvil frente al edificio del banco español BBVA en Madrid, España, el 15 de noviembre de 2021. REUTERS/Juan Medina
Por Jesús Aguado
MADRID, 29 abr (Reuters) -El banco español BBVA (BME:BBVA) batió el viernes las previsiones con un aumento del 36,4% interanual en el beneficio neto del primer trimestre, impulsado por un buen comportamiento en los mercados emergentes, liderados por México.
El banco obtuvo un beneficio neto de 1.650 millones de euros (1.740 millones de dólares) en el periodo de enero a marzo, más que los 1.240 millones de euros previstos por los analistas encuestados por Reuters.
Al igual que su competidor español Santander (BME:SAN), BBVA se ha expandido en las economías emergentes ante las dificultades para aumentar los ingresos en los mercados más maduros, aunque algunos analistas señalan los riesgos de su exposición a la actual incertidumbre macroeconómica en Turquía.
El buen desempeño de México, Turquía y América del Sur debido a los mayores tipos de interés establecidos por las autoridades monetarias en dichos países en 2021 y el primer trimestre de 2022 comenzó a reflejarse en los resultados, dijo el banco en un comunicado.
Tanto México como Turquía se encontraban entre las áreas que BBVA destacaba en su plan estratégico esbozado a mediados de noviembre.
En México, donde BBVA obtiene alrededor del 50% de su beneficio, el resultado neto aumentó un 59% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que el beneficio neto en Turquía, responsable del 15% del resultado del grupo, aumentó un 30,6% interanual.
Los resultados trimestrales también se vieron favorecidos por un descenso de las provisiones, mientras que el margen de intereses del grupo —los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos— aumentó un 20,5%, a 4.160 millones de euros, por encima de los 3.890 millones previstos por los analistas.
BBVA cerró marzo con un nivel de capital básico «tier-1 fully loaded» —la medida más estricta para calibrar la solvencia de las entidades financieras— del 12,70%, frente al 12,75% de finales de diciembre.
(1 dólar estadounidense = 0,9493 euros)
(Información de Jesús Aguado; información adicional de Emma Pinedo; editado en español por Tomás Cobos y Benjamín Mejías Valencia)