Los militares anuncian que han tomado el poder en Gabón
30.08.2023 10:31
© Reuters. Militares gaboneses aparecen en televisión mientras anuncian que han tomado el poder tras la reelección del presidente Ali Bongo Ondimba. Captura de pantalla obtenida por Reuters el 30 de agosto de 2023. Gabón 1ere/Handout vía REUTERS
LIBREVILLE, 30 ago (Reuters) – Un grupo de altos mandos militares gaboneses apareció en la televisión nacional en la madrugada del miércoles y afirmó que había tomado el poder, minutos después de que el organismo electoral estatal anunciara que el presidente Ali Bongo había obtenido un tercer mandato.
En el canal de televisión Gabón 24, los oficiales afirmaron que representaban a todas las fuerzas de seguridad y defensa del país centroafricano. Afirmaron que los resultados de las elecciones quedaban anulados, todas las fronteras cerradas hasta nuevo aviso y las instituciones estatales disueltas.
En la capital, Libreville, se oyeron disparos, según un reportero de Reuters, tras la aparición en televisión.
El Gobierno del país, miembro de la OPEP, no hizo comentarios de inmediato.
«En nombre del pueblo gabonés… hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual», declararon los oficiales.
Mientras un oficial leía la declaración conjunta, alrededor de una docena más permanecían en silencio detrás de él, vestidos con uniforme militar y boinas.
Los militares se presentaron como miembros del Comité de Transición y Restauración de las Instituciones. Las instituciones del Estado que declararon disueltas incluían el gobierno, el senado, la asamblea nacional, el tribunal constitucional y el organismo electoral.
De tener éxito, el golpe representaría el octavo en África Occidental y Central desde 2020. Los golpes de Estado en Mali, Guinea, Burkina Faso, Chad y Níger han socavado el progreso democrático en los últimos años.
El mes pasado, los militares tomaron el poder en Níger, provocando una conmoción en todo el Sahel y atrayendo a potencias mundiales con intereses estratégicos en juego.
Las tensiones se dispararon en Gabón ante el temor de disturbios tras las elecciones presidenciales, parlamentarias y legislativas del sábado, en las que Bongo pretendía prolongar los 56 años que su familia lleva en el poder, mientras la oposición presionaba para que se produjera un cambio en este país rico en y , pero asolado por la pobreza.
La falta de observadores internacionales, la suspensión de algunas emisiones extranjeras y la decisión de las autoridades de cortar el servicio de internet e imponer un toque de queda nocturno en todo el país tras los comicios habían suscitado dudas sobre la transparencia del proceso electoral.
El Centro Electoral de Gabón informó a primera hora del miércoles de que Bongo había ganado las elecciones con el 64,27% de los votos y que su principal contrincante, Albert Ondo Ossa, había quedado en segundo lugar con el 30,77%.
Bongo, de 64 años, que sucedió a su padre Omar en la presidencia en 2009, se había enfrentado a 18 aspirantes, seis de los cuales apoyaron a Ondo Ossa en un esfuerzo por estrechar la contienda. El equipo de Bongo rechazó las acusaciones de fraude.
En 2016, el edificio del Parlamento fue incendiado cuando estallaron violentas protestas callejeras contra la impugnada reelección de Bongo para su segundo mandato. El Gobierno cortó el acceso a internet durante varios días.
(Información de Gerauds Wilfried Obangome y Alessandra Prentice; redactado por Raju Gopalakrishnan; editado por Simon Cameron-Moore; editado en español por Javi West Larrañaga)