Los pagos digitales minoristas se incrementaron el 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica
26.09.2023 17:08
Los pagos digitales minoristas se incrementaron el 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica
Quito, 26 sep (.).- Los pagos digitales se incrementaron en un 84 % en el volumen anual de transacciones minoristas entre 2018 y 2022 en Sudamérica, informó este martes el Banco Central del Ecuador, al revelar las conclusiones de la XLI Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, desarrollada en Quito.
En el encuentro realizado la semana pasada, las autoridades monetarias de la región analizaron la dinámica actual de la economía mundial y regional e intercambiaron experiencias sobre el impacto de la política monetaria de Estados Unidos en Sudamérica.
Además, sobre el rol de los bancos centrales en el desarrollo e innovación en los sistemas de pago, la estimación de la tasa de interés neutral y la importancia de los factores globales, sectoriales y locales como determinantes de la inflación. Sistemas de pago
En el actual contexto monetario de la región, se destacó la importancia de la evolución presentada por los sistemas de pago durante y después de la pandemia de la covid-19, considerando el marco de regulación y las infraestructuras tecnológicas disponibles en cada uno de los países de América del Sur.
El Banco Central indicó en un comunicado que, entre 2018 y 2022, los pagos digitales experimentaron un aumento del 84 % en el volumen anual de transacciones minoristas, que incluye transferencias, débitos automáticos, dinero electrónico (e-money) y tarjetas de pago.
«Considerando que la dinámica del uso de pagos digitales puede verse limitada por los niveles de bancarización alcanzados, se destaca que los bancos centrales de la región han impulsado varias iniciativas enfocadas en avances regulatorios e innovaciones», indicó.
Apuntó que éstas buscan un mayor desarrollo de plataformas de pagos instantáneos, una mayor interoperabilidad entre los partícipes del ecosistema de pagos y una mayor inclusión financiera.
EFE