Los países bálticos restringirán la entrada de rusos, dificultando el acceso a la UE
07.09.2022 13:00
2/2
FOTO DE ARCHIVO. Pasaportes rusos en la fábrica de impresión Goznak en Moscú, Rusia. 11 de julio de 2019. REUTERS/Maxim Shemetov
2/2
Por Andrius Sytas
VILNA, 7 sep (Reuters) – Lituania, Letonia y Estonia, miembros de la Unión Europea, acordaron restringir la entrada de ciudadanos rusos que viajen desde Rusia y Bielorrusia, anunciaron el miércoles sus ministros de Asuntos Exteriores.
Las tres naciones bálticas esperan que la prohibición de entrada entre en vigor a mediados de septiembre, una vez que obtenga la aprobación formal de los Gobiernos nacionales, dijo el ministro de Asuntos Exteriores letón, Edgars Rinkevics.
«En las últimas semanas y meses, el cruce de fronteras por parte de ciudadanos rusos titulares de visados Schengen ha aumentado drásticamente. Esto se está convirtiendo en una cuestión de seguridad pública, también es una cuestión de naturaleza moral y política», dijo en una conferencia de prensa en Lituania.
Los países devolverán a todos los ciudadanos rusos con visados para entrar en el espacio fronterizo abierto de Schengen de la UE. Se harán excepciones por motivos humanitarios y familiares, camioneros y diplomáticos.
Los vuelos directos entre Rusia y la UE se cancelaron después que Rusia invadiera Ucrania en febrero, dejando pocas opciones para que los rusos viajen a la Unión.
El plan sería el primero de este tipo en la Unión Europea. Estonia tiene una prohibición más suave desde el 18 de agosto, que sólo prohíbe la entrada a los rusos con visados Schengen expedidos por las autoridades estonias.
Finlandia, que también tiene frontera con Rusia, no se suma a la prohibición debido a la incertidumbre jurídica sobre si puede rechazar a los ciudadanos rusos con visados Schengen expedidos por otras naciones europeas, dijo el ministro de Asuntos Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, en la rueda de prensa.
«¿Se pueden cancelar realmente todos los principios de Schengen? Por el momento, esto no está claro», dijo.
(Información de Andrius Sytas; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)