Los precios al consumo alemanes armonizados con la UE suben en enero un 9,2% interanual
09.02.2023 09:57
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El bulevar comercial Kurfurstendamm, durante el brote de COVID-19 en Berlín, Alemania, 5 de diciembre de 2020. REUTERS/Fabrizio Bensch
Por Maria Martinez
BERLÍN, 9 feb (Reuters) – Los precios al consumo alemanes, armonizados para compararlos con los de otros países de la Unión Europea, subieron en enero un 9,2% interanual, menos de lo previsto, según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística publicados el jueves.
En comparación con diciembre, los precios aumentaron un 0,5%, añadió.
Los analistas esperaban que los datos armonizados subieran un 10,0% anual y un 1,2% respecto al mes anterior.
Según los datos no armonizados, los precios al consumo alemanes subieron un 8,7% anual en enero y un 1,0% mensual.
Joerg Kraemer, economista jefe de Commerzbank (ETR:), dijo que «la tendencia a la baja de la inflación que se aprecia en las cifras antiguas debería continuar en los próximos meses, ya que es probable que la subida de los precios de la energía se suavice aún más». Sin embargo, advirtió de que es demasiado pronto para dar por cerrado el frente inflacionista.
Kraemer afirmó que la inflación, sin contar la energía y los alimentos, se mantendrá obstinadamente alta este año, debido sobre todo al aumento de los costes salariales.
«Dado que la inflación subyacente seguirá siendo elevada en 2023, no se vislumbra una relajación fundamental de la inflación», afirmó Alexander Krueger, economista jefe de Hauck Aufhaeuser Lampe Privatbank.
El índice de precios al consumo de Alemania se revisa periódicamente. Con efecto a partir de enero, el año base ha pasado de 2015 a 2020.
Los resultados finales de enero y todos los resultados recalculados a partir de enero de 2020 utilizando el nuevo año base 2020 serán publicados por la oficina de estadística el 22 de febrero.
La oficina de estadística ofrece un desglose de las cifras de enero en su sitio web.
(Reporte de Friederike Heine, Rachel More y Maria Martinez; editado en español por Flora Gómez)