Datos macro

Los precios de la vivienda nueva caen en China por decimoséptimo mes consecutivo Por EFE

15.11.2024 04:43



general use news image M 1440049472

Shanghái (China), 15 nov (.).- Los precios de la vivienda nueva en China cayeron por decimoséptimo mes consecutivo en octubre, aunque lo hicieron de nuevo a un ritmo más lento que en el mes anterior ante las cada vez más apremiantes medidas impulsadas por el Gobierno para apuntalar al sector, sumido en una prolongada crisis.

Los precios en 70 ciudades seleccionadas cayeron un 0,51 % con respecto al mes anterior, según cálculos efectuados por EFE con base en las cifras divulgadas este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que habían reflejado una contracción del 0,71 % en septiembre.

De las mencionadas localidades, 63 experimentaron reducciones en el precio de la vivienda frente a las 66 de septiembre, con tan solo 7 (Taiyuan, Shenyang, Shanghái, Xiamen, Shenzhen, Pingdingshan y Guilin) registrando repuntes.

Los cálculos sobre las cifras de la ONE también reflejan una reducción del 0,48 % en el precio de las viviendas de segunda mano en octubre, tras haber bajado un 0,93 % el mes anterior.

En el caso de esta tipología de inmuebles, 59 de las 70 ciudades registraron descensos, 3 se mantuvieron en el mismo nivel que en septiembre y 8 experimentaron repuntes.

La institución estadística también anunció hoy los datos de la inversión destinada a la promoción inmobiliaria entre enero y octubre, que muestran un desplome del 10,3 %, un descenso de 0,2 puntos más profundo que el registrado en los tres primeros trimestres.

Además, la ONE también indicó que las ventas comerciales de inmuebles medidas por área de suelo se redujeron en un 15,8 % interanual hasta octubre. Si bien se trata de una importante caída, también refleja una relativa tendencia de recuperación: las dos anteriores lecturas habían sido del 18 % y del 17,1 %.

En las últimas semanas, las autoridades chinas han seguido anunciando medidas para detener el desplome del mercado inmobiliario, un asunto que preocupa a Pekín por sus implicaciones para la estabilidad social, ya que la vivienda es uno de los principales vehículos de inversión de las familias chinas.

A mediados del mes pasado, el ministerio de Vivienda aseguró que el sector ya habría «tocado fondo» y avanzó una expansión de su programa de financiación para proyectos inmobiliarios, que alcanzará el equivalente a unos 562.000 millones de dólares a finales de 2024, ofreciendo un mayor acceso al crédito a promotoras para concluir obras en curso.

El Ejecutivo chino indicó además a las autoridades locales usar fondos especiales para adquirir terrenos y propiedades sin vender, con el objetivo de convertir estas últimas en vivienda asequible. Y, esta misma semana, anunció nuevas medidas como una rebaja fiscal a la compraventa de vivienda o una exención del IVA a la venta de casas con más de dos años de antigüedad.

En mayo, las autoridades ya habían lanzado un amplio paquete de medidas para tratar de reflotar el sector, con miles de millones de dólares en créditos para proyectos de viviendas subsidiados o la reducción de las cuotas de entrada necesarias para adquirir casas, aumentando asimismo el número de personas que pueden ser consideradas como compradores de primera vivienda.

Desde entonces, además, numerosas ciudades han anunciado medidas para facilitar la compra de vivienda, entre ellas algunas de las más importantes del país, como Pekín, Shanghái, Shenzhen o Cantón.

Uno de los grandes causantes de la reciente ralentización de la economía china es precisamente la crisis del sector inmobiliario, cuyo peso sobre el PIB nacional -sumando factores indirectos- se estimaba en torno a un 30 %, según algunos analistas.

(foto) (video)





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,275.60 2.94%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,077.70 6.55%
xrp
XRP (XRP) $ 2.84 6.52%
tether
Tether (USDT) $ 0.999985 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 209.14 9.66%
bnb
BNB (BNB) $ 650.47 3.98%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.300737 8.26%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.869260 8.09%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,077.10 6.42%
tron
TRON (TRX) $ 0.240284 5.97%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.40 12.82%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,334.61 2.86%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 31.03 10.41%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,671.74 6.34%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.384585 7.74%
sui
Sui (SUI) $ 3.67 9.29%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.54 6.84%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.279904 9.32%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000017 9.33%
weth
WETH (WETH) $ 3,080.43 6.24%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.72 0.67%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.74 10.38%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 114.36 11.92%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.59 4.79%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 393.61 7.89%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.29 14.54%
usds
USDS (USDS) $ 0.999133 0.34%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.65 8.80%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,262.17 6.19%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.997714 0.28%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 13.13%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.13 2.62%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.13 10.73%
aave
Aave (AAVE) $ 289.61 11.21%
monero
Monero (XMR) $ 230.86 4.34%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.31 11.31%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.09 0.50%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.27 10.93%
aptos
Aptos (APT) $ 6.88 10.79%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 19.77 18.22%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.13 8.57%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.41 9.63%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042222 11.12%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.119468 7.99%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.369859 9.49%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 384.32 15.96%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.120477 6.72%
okb
OKB (OKB) $ 50.53 4.94%