Datos macro

Los precios industriales de España suben un 40,4% en julio

25.08.2022 14:19

cd3f7744f34560c5c39887806f874346
Trabajadores de la fábrica de SEAT montan un coche en Martorell, cerca de Barcelona

25 ago (Reuters) – Los precios de la producción industrial de España subieron un 40,4% en los 12 meses hasta julio, por debajo del 43,1% de los 12 meses hasta junio, ya que el aumento de los precios de la energía volvió a ralentizarse, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística español.

El aumento de los precios de la producción industrial en los últimos 12 meses se situó en su nivel más bajo desde enero de 2022, después de que alcanzara un máximo del 47% en el periodo hasta marzo. Excluyendo los precios de la energía, la inflación anual de los precios industriales se situó en julio en el 14,8%, por debajo del 15,3% del mes anterior, dijo el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios industriales no registraron variación intermensual en julio con respecto a junio, según el INE.

Las empresas tienden a trasladar las subidas de los precios industriales a los clientes, lo que en última instancia alimenta la inflación, que en España, como en muchos otros países, se está elevando al ritmo más rápido de las últimas tres décadas.

En el conjunto de la zona del euro, la inflación parece acercarse a los dos dígitos, habiendo alcanzado el 8,9% en julio, alimentando también los temores de que Alemania, la mayor economía del bloque, pueda entrar en recesión.

Aunque los precios de la energía en España se suavizaron, ya que los precios de la generación, el transporte y la distribución de electricidad subieron a un ritmo más lento que en el mismo mes de hace un año, todavía fueron un 101% más caros que en julio de 2021, según los datos.

En un intento de aliviar la tensión de los consumidores, el Gobierno español ha limitado el precio del gas para la generación de energía a 48,8 euros MWh, aunque la electricidad sigue siendo notablemente más cara que hace un año.

España se comprometió con la Unión Europea a recortar su consumo de gas en un 7% e introdujo una serie de restricciones en el uso de la electricidad por parte de las empresas, entre las que se incluyen límites al aire acondicionado y a la iluminación nocturna, y también está buscando formas de bombear gas desde países distintos de Rusia al resto de Europa.

(Reporte de Jakub Olesiuk; edición de Inti Landauro y Alison Williams; traducción de Darío Fernández)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba