Noticias de Bolsa

Los puertos españoles están preparados para adaptarse a cambios económicos

02.06.2022 16:50

d9dbb67cecbacceabff3dace61576861
Los puertos españoles están preparados para adaptarse a cambios económicos

Valencia, 2 jun (.).- El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha asegurado que los puertos españoles están preparados para hacer frente y adaptarse a los cambios económicos provocados primero por la pandemia y ahora por la invasión rusa de Ucrania.

Durante la inauguración de la Conferencia de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO), Rodríguez ha asegurado que estas infraestructuras han demostrado que tienen «una capacidad de resiliencia muy buena» ante los cambios y que son capaces de adaptarse a las nuevas circunstancias.

Ha señalado que desde la entidad que preside trabajan en varias líneas, como son «la capacidad infraestructural» de los puertos españoles, que es superior a la del resto de Europa, así como en la prestación de servicios.

«Hemos tenido una ola de irregularidad en las líneas marítimas de contenedores y hemos podido minimizar los tiempos de espera en terminal al máximo posible, más que en otras latitudes», ha destacado.

Ha considerado que hay «seguir trabajando en los recursos necesarios para atender la cadena puerta a puerta del lado terrestre, tanto en carretera como en ferrocarril, pero ha insistido en que los puertos están «preparados en el plano infraestructural y en el de la prestación de servicios».

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha manifestado que la crisis de Ucrania ha provocado problemas de congestión, no solo en el puerto de Valencia sino en todos los puertos.

«Los contenedores que teníamos en el puerto estaban 7 días, y en este momento están 12 días», lo que provoca que haya una congestión que afecta a los tráficos marítimos, que crecen en otros puertos porque en los habituales no caben las mercancías y se tienen que ir.

Martínez ha señalado que el puerto de Valencia tiene poca relación con los de Ucrania, pero ha alertado del problema que supone que millones de toneladas de productos agrícolas no puedan salir de ese país, no solo por la subida de precios que provoca, sino por la crisis alimentaria que se está produciendo a nivel mundial.

Ha señalado que el tren no permite solucionar este problema, pues «no hay infraestructura en toda Europa ni maquinaria suficiente para la cosecha de grano de Ucrania», y ha asegurado que «hacen falta barcos», por lo que «habrá que buscar una solución».

ca-

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba